“En lo referente a la presencia de soldados en Siria, nuestro enfoque es bien conocido, y consiste en que solo las unidades rusas están de manera legal en el territorio sirio”, ha indicado este jueves el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa.
Con estos comentarios, Peskov se ha referido al plan de Washington de mantener un pequeño contingente de tropas estadounidenses en el noreste de Siria para controlar campos petrolíferos, tras la reciente retirada de sus soldados de la zona.
LEER MÁS: EEUU establece una base militar en zona rica en petróleo de Siria
LEER MÁS: Rusia acusa a EEUU de saquear petróleo sirio y armar a terroristas
El planteamiento surge después de que el presidente de EE.UU., Doanld Trump, ordenó el 7 de octubre la evacuación de prácticamente todas las tropas destacadas en el norte de Siria, dando así la espalda a las milicias kurdas, sus hasta ahora “socios estratégicos” en la zona, lo que propició una operación militar de Turquía en el país árabe.
En lo referente a la presencia de soldados en Siria, nuestro enfoque es bien conocido, y consiste en que solo las unidades rusas están de manera legal en el territorio sirio”, ha indicado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
En otra parte de sus declaraciones, Peskov ha asegurado asimismo que el único objetivo de su país en Siria es facilitar la consecución de una “solución política” a la situación que vive el país árabe desde que comenzó el conflicto en 2011, provocado por los grupos terroristas y ciertos países occidentales.
LEER MÁS: Rusia: Política de EEUU en Siria puede prender fuego en la región
“Rusia y el presidente (Vladímir) Putin tienen un único objetivo: facilitar una solución política a la situación en Siria, garantizar la integridad y la soberanía de la República Árabe Siria. Es precisamente lo que buscan lograr todas las acciones que se llevan a cabo en Siria”, ha sostenido
Peskov, además, ha resaltado que lo acordado entre Ankara y Moscó sobre las zonas norteñas de Siria no son “pactos” sino un “memorando de entendimiento” entre los presidentes de los dos países”, el ruso Vladimir Putin y el turco Recep Tayyip Erdogan, que “fue consensuado al término de las negociaciones”.
El citado acuerdo concluido el pasado martes, incluye la retirada de los milicianos kurdos de las zonas restantes de la frontera siria-turca y el despliegue de las unidades de la Policía Militar rusa y las fuerzas sirias en la región, a cambio del cese de la ofensiva turca el norte de Siria, lanzada el pasado 9 de octubre.
LEER MÁS: Policía militar rusa patrulla en ciudades sirias de Kobani y Manbij
myd/krd/hnb