• La portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, ofrece una rueda de prensa, Moscú (capital rusa), 1 de agosto de 2019.
Publicada: jueves, 1 de agosto de 2019 16:37
Actualizada: viernes, 2 de agosto de 2019 7:20

Rusia reacciona ante las sanciones de EE.UU. contra el canciller de Irán y asegura que es “el único instrumento diplomático que tiene para solucionar problemas”.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció el miércoles una serie de sanciones contra el canciller persa aseverando que el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, “actuó o intentó actuar, directa o indirectamente”, en nombre del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

Al respecto, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova, ha señalado que la diplomacia estadounidense no tiene, al parecer, más instrumentos que sanciones.

LEER MÁS: Zarif: EEUU me sanciona porque me considera una amenaza a su agenda

LEER MÁS: Cancillería de Irán: EEUU sancionó a Zarif por el temor a su lógica

“Ellos (EE.UU.) niegan usar un amplio abanico de recursos e instrumentos diplomáticos necesarios para solucionar las cuestiones y los problemas. Ellos emplean únicamente un solo instrumento que son las sanciones que, de hecho, no funcionan”, ha afirmado Zajárova en una rueda de prensa celebrada este jueves en Moscú, capital rusa.

Ha matizado que las sanciones no resultan fructíferas, por lo que no éstas ni quienes las aplican “tienen credibilidad”. Al respecto, la diplomática ha alertado que EE.UU. “se está dirigiendo hacia un callejón sin salida”.

LEER MÁS: Brennan: Trump condujo a EEUU a un callejón sin salida con Irán

Recurrir a las sanciones por “un Gobierno poderoso”, según Zajárova, pone de relieve que Washington considera “inútiles” otros recursos. Ahora, “¿por qué los diplomáticos estadounidenses optan por esta actitud?, es una pregunta a la que deben responder”, ha sostenido la portavoz del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.

Ellos (EE.UU.) niegan usar un amplio abanico de recursos e instrumentos diplomáticos necesarios para solucionar las cuestiones y los problemas. Ellos emplean únicamente un solo instrumento que son las sanciones que, de hecho, no funcionan”, ha afirmado la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova, sobre las sanciones impuestas contra el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

 

Rusia acusa a EEUU de buscar un pretexto para librar un conflicto en el Golfo Pérsico

Zajarova en otro momento de sus declaraciones, ha puntualizado que Moscú tiene la impresión de que EE.UU. busca un pretexto para iniciar un conflicto en la región del Golfo Pérsico.

“Hay la sensación de que Washington simplemente busca un pretexto para aumentar la tensión, continuar la retórica agresiva contra Irán y pasar a una fase más activa y caliente el conflicto, justificándolo con sus cálculos políticos internos”, ha alertado la portavoz de la sede de la Diplomacia rusa.

Los acontecimientos, ha advertido, “se están conduciendo hacia un punto verdaderamente peligroso y hay riesgos de un conflicto a gran escala”, de lo que EE.UU. tiene la culpa.

En alusión la creación de una coalición marítima propuesta por EE.UU. en el estrecho de Ormuz, sito entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, Zajarova ha hecho notar en que para Moscú, la iniciativa parece ser “un intento vulgar para presionar a Irán”.

LEER MÁS: Rusia pone en entredicho la coalición marítima propuesta por EEUU

LEER MÁS: “Aliados de EEUU, reacios a coalición antiraní en Golfo Pérsico”

La diplomática ha denunciado que “no había necesidad de hacer coaliciones para garantizar la seguridad [en la zona] hasta que los estadounidenses empezaron a aumentar la tensión de manera deliberada y artificial”, ha denunciado.

 

La Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, anunció en mayo de 2018, la retirada del país del pacto nuclear alcanzado por Teherán y el Grupo 5+1 entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania, e impuso varias rondas de sanciones contra el país persa, incluidas las petrolíferas, ante la inacción total de los firmantes europeos del acuerdo sobre el programa nuclear iraní.

Las autoridades persas, no obstante, han asegurado que Teherán seguirá vendiendo su crudo, pese a las sanciones, y utilizando el estrecho de Ormuz como paso de tránsito seguro, aunque le pese a EE.UU. De igual modo, han hecho hincapié en que el país seguirá defendiendo el Golfo Pérsico y “hará lo necesario” en caso de que alguien traspase sus líneas rojas.

ask/lvs/rba