• El edificio del Ministerio ruso de Exteriores en Moscú, la capital.
Publicada: lunes, 8 de julio de 2019 23:32

Rusia insta a los firmantes que siguen en el acuerdo nuclear con Irán a sumar esfuerzos para salvarlo, ante las violaciones de EE.UU., como su salida del pacto.

“En la reunión de la Comisión Conjunta sobre el acuerdo nuclear, en junio, fueron definidos claramente los desafíos primordiales y, para eliminarlos, los países participantes deben trabajar mucho”, subrayó la Cancillería rusa mediante un comunicado emitido el lunes.

El Ministerio ruso de Exteriores defendió asimismo los pasos dados el domingo por el Gobierno iraní de suspender algunos de sus compromisos con el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), en reacción al fracaso de Europa en compensar a Irán por la salida unilateral de EE.UU. del convenio.

“Se trata exclusivamente de los compromisos voluntarios que Irán asumió para llegar a un acuerdo y sellar el PAIC, mientras las condiciones del pacto se violaron brutalmente desde hace mucho tiempo y, como todos nosotros lo sabemos, no fue Irán quien lo hizo”, agregó la Cartera rusa, aludiendo a la retirada unilateral de Washington del pacto nuclear en mayo de 2018.

En esta misma línea, la Cancillería rusa enfatizó que la República Islámica aún está cumpliendo con todas sus obligaciones legales ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.

LEER MÁS: Dromundo: Es “muy lógica” estrategia de Irán en caso nuclear

En la reunión de la Comisión Conjunta sobre el acuerdo nuclear (suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1) en junio fueron definidos claramente los desafíos primordiales y para eliminarlos, los países participantes deben trabajar mucho”, subrayó la Cancillería rusa.

 

“Los compromisos voluntarios de Irán, de hecho, no tienen nada que ver ni con la no proliferación nuclear ni con las disposiciones del Acuerdo de Salvaguardias y su Protocolo Adicional que Teherán firmó con la AIEA”, recalcó.

El domingo, el Gobierno iraní informó del enriquecimiento de uranio al 3,67 %, un nivel que supera lo pactado en el acuerdo nuclear. Ayer lunes, el nivel de enriquecimiento de uranio de Irán superó el 4,5%, según informó el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.

Esas medidas se tomaron al expirar el 7 de julio el plazo de 60 días que había dado Teherán a Europa para que tomara medidas prácticas en compensación del daño infligido al convenio por Washington tras su ilegal salida del mismo, y para garantizar los intereses del país persa ante las sanciones norteamericanas. 

El embajador ruso ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena (capital de Austria), Mijaíl Uliánov, expresó el domingo el apoyo de Moscú a la decisión de Teherán y la consideró una medida a favor de “restablecer el equilibrio” en el acuerdo nuclear para que todas las partes, no solo Teherán, lo cumplan.

Las autoridades iraníes han señalado que la República Islámica sigue abierta al diálogo con el resto de socios del acuerdo. Han asegurado además que Teherán revertirá sus pasos nucleares si las otras partes también asumen sus compromisos.

mnz/ncl/ftn/hnb