• El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, en un acto público en la capital de Rusia, Moscú.
Publicada: domingo, 11 de febrero de 2018 23:09
Actualizada: lunes, 12 de febrero de 2018 2:10

La Federación Rusa no puede impedir a Estados Unidos que envíe a otros países cualquier suministro, pero el Kremlin tendrá en cuenta las implicaciones de la entrega de armas letales por parte de Washington a Kiev, ha dicho este domingo el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.

“No podemos prohibir a EE.UU. que suministre nada a ningún sitio, pero sin duda sacaremos conclusiones. También es un hecho objetivo que hay representantes de Donetsk y Lugansk, que son capaces de defenderse por sí solos. Observando esto con atención, creo que también debería tomarse en consideración”, ha advertido Lavrov en un programa del canal Rusia 1.

Esos suministros, anunciados en diciembre por el Departamento de Estado estadounidense, suscitan además el rechazo de los países “sólidos” de Europa occidental, si bien Washington está tratando de implicar en asuntos de ese tipo a Estados como Polonia y las repúblicas del Báltico, ha señalado el canciller ruso.

Pese a reconocer que esas objeciones europeas son “silenciosas y no públicas”, Lavrov precisa que los grandes países del continente “no se quedan callados” y, siendo “perfectamente consciente del peligro que implican tales acciones”, están intentando hacer entrar en razón a sus vecinos” a propósito de los suministros, que a juicio del ministro son “lamentables”.

No podemos prohibir a EE.UU. que suministre nada a ningún sitio, pero sin duda sacaremos conclusiones. También es un hecho objetivo que hay representantes de Donetsk y Lugansk, que son capaces de defenderse por sí solos. Observando esto con atención, creo que también debería tomarse en consideración”, ha declarado el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.

 

La moderación en la postura europea parece haberse reflejado hace dos semanas en el anuncio del primer ministro belga, Charles Michel, de que la Unión Europea (UE) no apoyará una nueva ampliación de las sanciones impuestas a Rusia. 

A finales de diciembre, la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, anunció los planes de Washington para proporcionar asistencia militar a Ucrania que la refuercen en la protección de su integridad territorial. Al respecto, medios de prensa informaron del probable envío de 210 misiles antitanque Javelin, junto con 35 dispositivos de lanzamiento.

En el mes de febrero, el ministro de Defensa de Ucrania, Stepan Poltorak, tras comunicarse con su homólogo estadounidense, James Mattis, declaró que ambos habían alcanzado “un entendimiento pleno” sobre la cuestión del envío estadounidense de armas defensivas letales al país del este de Europa.

Rusia ha reclamado en numerosas ocasiones a EE.UU. que se abstenga de enviar armas legales a Ucrania, considerando que tal suministro puede agravar el conflicto de la cuenca del río Don, en el este de Ucrania.

mla/ncl/alg/rba