• El primer ministro de Bélgica, Charles Michel (izda.), y su par ruso, Dmitri Medvédev, en una conferencia de prensa en el Kremlin, 30 de enero de 2018.
Publicada: martes, 30 de enero de 2018 18:46
Actualizada: miércoles, 31 de enero de 2018 3:02

La Unión Europea (UE) ha tomado la decisión de no apoyar la ampliación de las sanciones contra Rusia, ha anunciado el primer ministro de Bélgica, Charles Michel, en una reunión que ha mantenido este martes con su homólogo ruso, Dmitri Medvédev.

“El diálogo es la única vía para controlar los desacuerdos y para entender mejor distintos procesos de toma de decisiones”, ha expresado el primer ministro belga tras abordar la “Lista del Kremlin” —una correlación de 210 nombres de personas sancionadas por EE.UU., entre las que se encuentran 96 “oligarcas” rusos—, publicada recientemente por Estados Unidos.

A su vez, Medvédev, mientras ha considerado nulo dicho listado de Washington, ha acogido favorablemente la postura de Michel calificándola de “correcta y pragmática” y ha aseverado que Rusia aprecia a sus socios belgas.

En esta línea, el premier ruso ha añadido que la visita de Michel “muestra que Bélgica está dispuesta a desempeñar un papel más activo en la restauración de las relaciones plenas entre Rusia y la UE”, ante los actos hostiles de Estados Unidos.

El diálogo es la única vía para controlar los desacuerdos y para entender mejor distintos procesos de toma de decisiones”, ha expresado el primer ministro belga, Charles Michel.

 

La UE introdujo por primera vez las sanciones antirrusas en el 2014 en relación con los acontecimientos en Ucrania y la reunificación de la península de Crimea a Rusia, y hasta el momento ha prorrogado varias veces sus embargos.

En respuesta, Rusia prohibió la importación de varios tipos de productos desde la UE, Estados Unidos y otros países occidentales.

La medida causó daños valorados en miles de millones de dólares a las empresas europeas que perdieron su acceso al mercado ruso.

aaf/anz/bhr/mkh