• Edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en Moscú, la capital rusa
Publicada: jueves, 25 de junio de 2015 0:31

La Cancillería de Rusia ha resaltado este miércoles que la Unión Europea (UE) viola el derecho de libertad de expresión y adopta una postura discriminatoria contra los medios rusos.

“Las propuestas de la alta representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Federica Mogherini, sobre el desarrollo de una ‘estrategia para contrarrestar la propaganda de Kremlin’, presentada en el pasado 23 de junio en un encuentro del Consejo de la UE (…) está claramente dirigida a eliminar la presencia rusa en el entorno internacional de los medios”, ha declarado el Ministerio ruso de los Asuntos Exteriores mediante un comunicado.

“Las propuestas de la alta representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Federica Mogherinisobre el desarrollo de una ‘estrategia para contrarrestar la propaganda de Kremlin’, presentada en el pasado 23 de junio en un encuentro del Consejo de la UE (…) está claramente dirigida a eliminar la presencia rusa en el entorno internacional de los medios”, ha declarado el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.

La nota agrega que, tras la imposición de medidas restrictivas contra los periodistas rusos, la UE está tratando de crear condiciones para fomentar la plena discriminación contra los medios rusos.

También, Rusia ha criticado duramente el informe de los derechos humanos de la UE revelado el lunes y lo ha calificado de “politizado y distorsionado”.

“Este informe, al igual que los informes anteriores de la UE, es desconcertante (…) en algunas partes, distorsiona flagrantemente los hechos (…) y forma conclusiones claramente politizadas”, ha destacado, por su parte, el comisionado para los Derechos Humanos (DDHH) de la Cancillería rusa, Konstantin Dolgov, durante una entrevista concedida el mismo día a la agencia rusa de noticias RIA Novosti.

El comisionado para los Derechos Humanos (DDHH) de la Cancillería rusa, Konstantin Dolgov

 

Según Dolgov, el informe ignora prácticamente la situación fatal en Ucrania y al respecto hay una ausencia casi completa de la crítica hacia el Gobierno de Kiev.

El comisionado ha subrayado que hay un enfoque erróneo, enfoque que socava las aspiraciones de la UE, incluyendo las morales.

Desde el inicio del conflicto militar en Ucrania en abril de 2014, varios grupos civiles han expresado su preocupación sobre los crímenes perpetrados por el Ejército de Kiev contra la población civil en las regiones independentistas de Donetsk y Lugansk (este).

Las relaciones de Rusia con el Occidente se han deteriorado en gran medida, aparentemente, por la crisis de Ucrania.

EE.UU. y sus aliados europeos han impuesto varias rondas de sanciones unilaterales contra el Kremlin, bajo el pretexto de que apoya a los combatientes independentistas en las zonas orientales.

Kiev, con la ayuda de Washington, ha lanzado múltiples operaciones militares para aplastar a los independientes, que han dejado numerosos civiles muertos.

El conflicto, hasta el momento, se ha saldado con más de 6400 muertos y ha dejado 1,3 millones de desplazados internos.

alg/ncl/kaa