En declaraciones hechas este jueves durante su conferencia anual Línea Directa, el mandatario ruso ha puesto de relieve, además, que el sur de Turquía es escenario de una auténtica guerra civil.
Putin ha acusado al Gobierno turco de no luchar contra los radicales, sino que colabora con ellos. Además, ha dicho que los problemas internos de ese país los obligan a pensar en asuntos de seguridad.
En el sur (de Turquía) se está librando en realidad una guerra civil. Tratamos de no hacerle caso, la comunidad internacional no se da por enterada, pero es un hecho, y encima usan allí equipos y armas pesadas, carros de combate, artillería, etcétera", ha precisado el presidente ruso, Vladimir Putin.
"En el sur (de Turquía) se está librando en realidad una guerra civil. Tratamos de no hacerle caso, la comunidad internacional no se da por enterada, pero es un hecho, y encima usan allí equipos y armas pesadas, carros de combate, artillería, etcétera", ha precisado.
El sureste de Turquía se sumió a finales de julio de 2015 en una nueva espiral de violencia entre las fuerzas de seguridad y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en turco), razón por la cual Ankara ha empleado desde entonces políticas hostiles tales como toques de queda contra la población kurda en dicha zona. Según el Ministerio de Sanidad turco, al menos 355.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares y desplazarse a otras zonas a raíz de la violencia.
Asimismo, el mandatario ruso ha cuestionado la capacidad de Turquía para garantizar la seguridad de los turistas, pese a que a su juicio está claro que las autoridades turcas intentan hacerlo ya que el turismo es una importante fuente de ingresos para el presupuesto turco, pero “es dudoso si van a tener éxito”, ha dicho.

En esta línea ha señalado que espera que las autoridades turcas hagan todo lo necesario para garantizar la seguridad a los ciudadanos rusos. Cuando esta se logre, los turistas rusos regresarán a las ciudades turísticas de Turquía, ha indicado.
Turquía también sufrió en los últimos meses varios atentados que tuvieron como escenario zonas turísticas.
Si se estuvieran ahogando Poroshenko y Erdogan, ¿a quién salvaría primero?
Además, Putin en respuesta a una niña de 12 años que le preguntó "Si se estuvieran ahogando el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ¿a quién salvaría primero?", ha dicho: "Me pones en una situación muy embarazosa", comenzó respondiendo.
"Rusia está dispuesta a echar una mano amistosa a cualquier político, si este quiere, pero si una persona decide que quiere ahogarse, entonces es imposible salvarla", sentenció el presidente ruso.
Las relaciones entre Moscú y Ankara se deterioraron después de que un caza turco derribara en noviembre de 2015 un avión militar ruso Su-24 que retornaba a su base tras bombardear en Siria objetivos terroristas principalmente del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
En cuanto a Siria, Putin ha confiado en que el país árabe adopte una nueva Constitución y celebre elecciones anticipadas. En este sentido, ha expresado su deseo de que el alto al fuego en Siria conduzca a una solución política para la crisis que aqueja al país árabe.
aaf/rha/mrk