• Gente celebrando la anexión de Crimea a Rusia en la plaza Lenin de Crimea
Publicada: miércoles, 11 de marzo de 2015 15:28

Moscú tiene derecho a desplegar armas nucleares en la península de Crimea, anexionada a Rusia hace un año, si lo considera necesario, ha dicho el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

"Naturalmente Rusia tiene el derecho de desplegar armas nucleares en cualquier región de su territorio, si lo considera necesario", ha afirmado este miércoles Mikhail Ulianov, jefe del departamento de Control de Armas de la Cancillería rusa.

En este sentido, ha agregado que su país se reserva este derecho, aunque Kiev tiene una opinión diferente sobre este asunto.

A pesar de estas declaraciones, no ha hablado de un posible plan al respecto.

"No sé si ahora, hay allí armas nucleares. No conozco ningún plan, pero, en principio, Rusia puede hacerlo", ha explicado.

A mediados de enero de este año, el jefe del Estado Mayor Conjunto de Rusia, el general Valery Gerasimov, afirmó que, en 2015, el país se centrará en el fortalecimiento de su Ejército en la península de Crimea.

Por su parte, a principios de este mes, el comandante en jefe de la Marina rusa, Viktor Chirkov, anunció planes para un importante rearme de la fuerza, incluyendo la Flota del Mar Negro estacionada en el puerto de Sebastopol, en Crimea.

Crimea se integró a Rusia tras el referéndum realizado el 16 de marzo de 2014, donde el 97 por ciento de la población votó a favor de esta medida.

Posteriormente, el 21 de marzo, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el decreto final que concluyó su anexión a la Federación Rusa, y la formación de dos nuevos territorios federales: Crimea y el puerto de Sebastopol.

Las medidas de Rusia para aumentar su capacidad defensiva responden a una decisión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de aumentar su presencia en Europa Oriental, bajo el pretexto de la crisis en Ucrania.

La OTAN decidió el pasado 5 de septiembre reforzar sus actividades en el este de Europa, después de que empeoraran las relaciones con Moscú, tras el surgimiento de movimientos independentistas en las regiones orientales de Ucrania, particularmente en la península de Crimea.

Kiev y sus aliados occidentales han acusado a Moscú, en reiteradas ocasiones, de apoyar con hombres y suministro militar a los independentistas del este de Ucrania; Moscú, por su parte, rechaza tales alegatos y denuncia el despliegue militar de la OTAN en Europa Oriental.

tmv/ybm/kaa