"En cualquier conflicto es clave garantizar el carácter inclusivo de las negociaciones que deben estar enfocadas en la promoción del diálogo directo entre las partes, algo que vamos a apoyar plenamente", ha indicado el canciller ruso, Serguei Lavrov.
El canciller ruso, en una reunión mantenida con el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Staffan De Mistura, en Moscú (capital de Rusia), ha calificado de “muy importante” lograr que cada una de las partes sirias haga bien sus deberes para preparar la segunda ronda de diálogos.
En cualquier conflicto es clave garantizar el carácter inclusivo de las negociaciones que deben estar enfocadas en la promoción del diálogo directo entre las partes, algo que vamos a apoyar plenamente", ha indicado el canciller ruso, Serguei Lavrov.
El Gobierno de Siria, presidido por Bashar al-Asad, y la oposición iniciaron a finales del año pasado conversaciones de paz en la ciudad suiza de Ginebra. Tras un lapso de tiempo, las partes retomaron a mediados de marzo de 2016 una nueva ronda de diálogos indirectos y la siguiente sesión está prevista para el próximo 9 de abril.
De igual modo, Lavrov ha instado a De Mistura a redoblar los esfuerzos para unificar la posición de la comunidad internacional al respecto. "Todos los países deben desempeñar un papel importante para promover el proceso político", remarca.
Para el jefe de la diplomacia rusa, "una de las tareas más importantes" del enviado especial de la ONU es la de "garantizar la unidad de acción de los jugadores externos, porque las señales que reciben las partes sirias deben ser sincronizadas".
Por su parte, De Mistura ha elogiado el papel desempeñado por Washington y Moscú en el establecimiento del alto el fuego vigente desde el 27 de febrero en territorio sirio, si bien comenta que “los mediadores deben ser aun más eficaces". Dicha iniciativa cuenta con la luz verde del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), pero de la tregua quedan excluidos grupos terroristas como la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra.
Siria vive un conflicto que ya cumplido cinco años, y que hasta ahora se ha saldado con 270 000 muertos y varios millones de desplazados internos, según el último balance del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, la capital del Reino Unido.
bhr/nii/