Aquí en Teherán, la capital de Irán, cientos de miles de fieles han recordado la efeméride con dolor y tristeza.
A Adultos, jóvenes e incluso niños a pie, descalzados, rezando, los motiva un amor muy especial. Un amor que 14 siglos después, sigue latente. Estos fieles conmemoran los 40 días de duelo del martirio del Imam Husein (la paz sea con él). Su martirio fue su legado, causado por su lucha contra la tiranía, hoy más vivo que nunca.
Cada año, millones de musulmanes viajan en esta fecha hacia el santuario del Imam Husein (P), en la ciudad iraquí de Karbala. Y los que no han podido desplazarse hasta allí participan en una procesión.
El recorrido ha comenzado en la plaza del Imam Husein de Teherán y ha culminado en el santuario de Hazrat Abdul-Azim (P), situado al sur de la capital iraní. 15 kilómetros bajo una fuerte lluvia de otoño. Es una tradición que cada año se repite con más fervor.
Arbaín, para estos fieles, significa la lucha contra la tiranía. Y los que no pueden llegar hasta Karbala, rinden homenaje al Imam Husein (P) a su manera. En su lengua materna.
Ni el frio ni la lluvia han impedido a cientos de miles de personas vestirse de negro y salir a las calles de la capital, Teherán, para conmemorar el duelo que marca los 40 días tras el martirio del Imam Husein (P), cuyo recuerdo permanece imborrable en el corazón de todos los fieles chiíes.
La ciudad santa de Karbala acoge hoy a más de 20 millones de peregrinos de diferentes países del mundo. Tres millones de ellos son iraníes. Todo bajo una estricta vigilancia y fuertes medidas de seguridad impuestas por las circunstancias y para salvaguardar la integridad de los asistentes.
Asa Esfandiari, Teherán
snf/mla/rba