Este jueves, las Marchas por la Dignidad salían a las calles españolas. Si el 22 de marzo de 2014, cientos de miles de personas acudían a Madrid para pedir al Gobierno mayor inversión social, en esta ocasión han decidido repartirse por el territorio español. En Madrid varias columnas humanas han confluido en la Plaza de Sol.
Organizaciones estudiantiles, asociaciones de víctimas del franquismo o afectados por las hipotecas. Son solo algunos de los grupos convocados por las Marchas de la Dignidad y que se han dado cita en la Puerta del Sol, bajo un lema común: Pan, techo, trabajo y dignidad.
Cada organización llegaba con su propia reivindicación. Muchos manifestantes aseguran que la legislatura de Mariano Rajoy ha sido nefasta para los servicios públicos y el Estado del Bienestar, por lo que elevaban una petición al Gobierno que salda de las urnas el próximo 20 de diciembre.
La manifestación ha finalizado en el barrio de Lavapiés, uno de los más reivindicativos de Madrid, donde los organizadores han llamado a la población a salir a las calles a reivindicar sus derechos sociales.
Eduardo López-Jamar, Madrid.
aaf/mrk