• Exposición virtual de hiyab se celebra en Irán
Publicada: sábado, 11 de julio de 2020 23:24
Actualizada: domingo, 12 de julio de 2020 0:21

La exposición virtual de hiyab se celebra en Irán como una iniciativa durante tiempos en que la pandemia de COVID-19 afecta a productores y la economía del país.

La industria de la moda y las nuevas tecnologías se juntaron para promover sus productos para las mujeres musulmanas. Se trata de una exposición virtual de hiyab (velo islámico), celebrada como una iniciativa durante estos tiempos en que la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, está afectando a los productores y la economía del país persa.

Teniendo en cuenta la situación económica de Irán debido a la expansión del coronavirus, las nuevas tecnologías vinieron en ayuda de los productores textiles y de accesorios para mujeres musulmanas, toda una innovación en el campo de la moda.

El sitio web proporciona productos más rentables y permite la comunicación efectiva entre los fabricantes y proveedores de productos textiles de hiyab.

No obstante, esto no es su único objetivo. También busca producir contenidos culturales para dar a conocer el concepto del hiyab. Además, mediante la educación se busca concienciar al mundo sobre el derecho de la mujer musulmana al libre uso del hiyab y contrarrestar la intolerancia, la discriminación y el prejuicio contra ellas por sus creencias religiosas.

Los organizadores enfatizaron en que tienen programado continuar las actividades para convertirlas en la mayor tienda virtual de Irán de vestimenta y accesorios para musulmanas; de esta manera, este 11 de julio, se realizó la clausura de dicha exposición virtual; en una fecha en la que se conmemora la masacre de la mezquita de Goharshad, en la ciudad de Mashad, en 1935, cuando el pueblo protestó por una orden emitida por el entonces rey, Reza Khan, para eliminar y prohibir a la fuerza el hiyab de todas las mujeres.

Samaneh Kachui, Teherán.

mhn/rba