• El presidente del Poder Judicial de la República Islámica de Irán, el ayatolá Sadeq Amoli Lariyani.
Publicada: lunes, 2 de noviembre de 2015 22:54
Actualizada: martes, 3 de noviembre de 2015 9:27

El presidente del Poder Judicial de Irán ha tachado de "sesgada y políticamente motivada" la campaña del Occidente sobre la situación de los derechos humanos en la República Islámica.

Nunca nos someteremos ante una serie de principios relativos a los derechos humanos que nos interpretan (los occidentales)”, ha subrayado este lunes el ayatolá Sadeq Amoli Lariyani, para luego añadir que el país persa perseguirá los principios de derechos humanos basados en los valores islámicos.

Nunca nos someteremos ante una serie de principios relativos a los derechos humanos que nos interpretan (los occidentales)", ha dicho el presidente del Poder Judicial de Irán, el ayatolá Sadeq Amoli Lariyani.

En otra parte de sus declaraciones, ha acusado a los países occidentales de hacerse de la vista gorda ante la agresión mortífera de Arabia Saudí a Yemen y de defender esa campaña sangrienta.

Conforme a las últimas cifras anunciadas por la Coalición Civil de Yemen, al menos 6090 yemeníes —entre ellos 1698 niños y 1038 mujeres—, han muerto como consecuencia de la agresión saudí, iniciada a finales de marzo.

Columnas de humo salen de los edificios atacados por Arabia Saudí y sus aliados en el norte de Saná, capital yemení. 29 de septiembre 2015.

 

Mientras que Riad —declara Lariyani— apoya a los grupos terroristas como el EIIL (Daesh, en árabe) y Al-Qaeda en Oriente Medio, el Occidente acusa a Irán de violar los derechos humanos.

En otro ejemplo del dualismo de la postura occidental, el presidente del Poder Judicial se ha referido a la sentencia de muerte contra el clérigo chií el sheij Nimr Baqer al-Nimr y ha destacado que, pese a la insistencia de Riad de ejecutar a un clérigo prominente, nadie alza la voz para objetar este cruel dictamen.

Mohamad al-Nimr, hermano del clérigo, en un mensaje en su cuenta de Twitter @mbanalnemer, informó el domingo que el máximo tribunal de Arabia Saudí había confirmado la pena de muerte contra el clérigo saudí tras rechazar un recurso de apelación de su abogado.

El clérigo chií el sheij Nimr Baqer al-Nimr.

 

Al-Nimr fue detenido el 8 de julio de 2012 cuando resultó herido por disparos. El prominente clérigo chií fue condenado a la pena capital el 15 de octubre de 2014 por haber defendido los derechos de los prisioneros y desobedecer a la familia real que rige el rico país árabe.

El fallo del tribunal saudí ha provocado la ira de los ciudadanos de otros países. Varios activistas celebraron los días miércoles y jueves protestas frente a las embajadas saudíes en Londres (capital británica) y Berlín (capital alemana) para condenar la pena capital impuesta a Al-Nimr.

alg/ncl/hnb/msf