La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció el martes que los aviones de las fuerzas lideradas por Riad bombardearon el hospital de Haydan en la provincia de Saada, norte de Yemen, cuando había pacientes y personal dentro del centro.
Arabia Saudí y otros miembros de la alianza árabe han colocado a Yemen al borde del desastre humanitario y están tratando intencionalmente de dificultar e incluso obstruir las pequeñas vías restantes para ofrecer las ayudas humanitarias y los tratamientos médicos a la nación yemení”, ha dicho la portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Marzie Afjam
Este miércoles, la portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Marzie Afjam, ha denunciado que los bombardeos diarios de las ciudades de Yemen llevados a cabo por Arabia Saudí han provocado situaciones humanitarias muy graves en el empobrecido país árabe.
“Arabia Saudí y otros miembros de la alianza árabe han colocado a Yemen al borde del desastre humanitario y están tratando intencionalmente de dificultar e incluso obstruir las pequeñas vías restantes para ofrecer las ayudas humanitarias y los tratamientos médicos a la nación yemení”, ha dicho Afjam.
En un raro acto el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, condenó ayer los bombardeos saudíes contra el hospital yemení, administrado por MSF, y con la colaboración del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se trataba de la primera vez desde que Arabia Saudí emprendió a finales del pasado mes de marzo una guerra contra su vecino yemení sin aval de la ONU, que Ban mencionaba exactamente el nombre de Arabia Saudí por liderar los bombardeos al territorio yemení.
Tras reclamar una investigación “rápida, efectiva e imperial”, el secretario general dijo que los saudíes tendrán que rendir cuentas por la destrucción de las instalaciones médicas.
Para la diplomática persa, es muy lamentable que “el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y la comunidad internacional con su mortal silencio y su postura pasiva ante los crímenes de guerra” cometidos por la alianza en Yemen, hayan autorizado implícitamente esa agresión foránea a la indefensa nación árabe.

“Sin duda, la demora de los organismos mundiales en obligar a los agresores a responder y asumir la responsabilidad de sus actos mortales ha desatado el disturbio, el terrorismo y la inseguridad sin precedentes en la región”, ha agregado Afjam.
Por su parte, Amnistía Internacional (AI) calificó de “crimen de guerra” la agresión saudí al hospital del MSF y pidió una investigación urgente, independiente y rigurosa sobre el incidente.
El director del Programa de AI para Oriente Medio y el Norte de África, Philip Luther, indicó que el bombardeo parece haber sido un ataque ilegal que, de hecho, ha provocado daños civiles.

El régimen saudí lanzó una guerra contra Yemen con el fin de restaurar en el poder al prófugo expresidente de Yemen Abdu Rabu Mansur Hadi, su fiel aliado.
Conforme a las últimas cifras anunciadas por la Coalición Civil de Yemen, al menos 6090 yemeníes —entre ellos 1698 niños y 1038 mujeres—, han muerto como consecuencia de la agresión saudí, y unos 13.552 han resultado heridos.
ftm/ktg/msf
