• Presidente del Parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf, habla en la ceremonia del Día de la Lucha contra la Arrogancia Mundial, Teherán, 4 de noviembre de 2025. (Foto: Defa Press)
Publicada: martes, 4 de noviembre de 2025 7:58
Actualizada: martes, 4 de noviembre de 2025 11:05

El presidente del Parlamento de Irán ratifica que el país está comprometido con preservar la independencia y la lucha contra la arrogancia.

El pilar principal de los intereses nacionales es la independencia; un país que no tiene independencia no tiene nada”, ha aseverado Mohamad Baqer Qalibaf, en un discurso ofrecido este martes con ocasión de la efeméride del día 13 de Aban del calendario persa, que ha sido denominado en Irán como el Día de los Estudiantes y el Día de la Lucha contra la Arrogancia Mundial.

El 13 de Aban de 1958 del calendario persa, que coincidió con el 4 de noviembre de 1979, un grupo de estudiantes revolucionarios, conscientes de los actos de espionaje que llevaba a cabo Washington contra Irán, tomaron la embajada estadounidense en Teherán, capital iraní, conocida como “el nido de espionaje”.

En su alocución frente al lugar donde se ubicaba la embajada de EE.UU. en Teherán, capital persa, Qalibaf ha precisado que el 4 de noviembre no es un incidente ni una fecha del pasado, sino una verdad que se ha mantenido desde entonces hasta el presente y que seguirá vigente en el futuro: “El 4 de noviembre es el día en que nuestra nación declaró con una voz fuerte y unificada que nunca aceptaremos la dominación y lucharemos contra el dominador y la arrogancia”, ha enfatizado.

En referencia a la toma de la embajada de EE.UU. en ficha fecha en Teherán, Qalibaf ha sostenido que lo ocurrido reveló claramente a través de documentos y pruebas la magnitud de la conspiración y el crimen de Estados Unidos en el país persa para derrocar la Revolución Islámica.

El titular iraní ha precisado también que la base de las interacciones y relaciones exteriores del país radica en los intereses nacionales, y al respecto, ha matizado que, sin duda alguna, el pilar fundamental de los intereses nacionales es la independencia.

Un país que no tiene independencia no tiene dignidad nacional, ni prestigio ni poder; asimismo, no tendrá un progreso duradero”, ha reiterado.

En esta tesitura, ha indicado que el 4 de noviembre tuvo lugar un gran acontecimiento, cuyos fundamentos son la inviolabilidad de la nación y la lucha contra la dominación y la arrogancia. “Debemos mantenernos firmes frente a la ambición desmedida y el afán de superioridad del enemigo. Resistiremos ante la opresión y la injusticia porque no queremos rendirnos ni ser dependientes”, ha afianzado.

 

Qalibaf ha asegurado que Irán “no negociará su independencia bajo ninguna circunstancia ni a ningún precio”, ya que la independencia es un principio inalterable para la nación iraní.

Para el presidente del Parlamento iraní, al observar la situación mundial, se puede ver que la naturaleza del sistema hegemónico no ha cambiado. “La misma mentalidad que existía en el gobierno de (Jimmy) Carter frente a la Revolución Islámica, el mismo apoyo al maldito Shah y las mismas conspiraciones contra el pueblo iraní, continúa hoy con el mismo espíritu, aunque con herramientas más avanzadas”, ha alertado.

En este contexto, ha señalado que el asesinato de los científicos de nuestro país, perpetrado por la arrogancia global, se deriva de esta naturaleza arrogante: “Consideran que asesinar a nuestros científicos en el corazón de Teherán es su derecho. Consideran que es su derecho que Irán no sea fuerte, y si lo es, que no sea independiente. La guerra de los 12 días nos recuerda que sus rostros han cambiado, sus métodos han cambiado, pero su arrogancia, su brutalidad, su criminalidad y su hostilidad hacia Irán y la nación iraní siguen siendo un principio constante para ellos e inmutables”, ha fustigado.

Qalibaf ha considerado absurdas las declaraciones enemigas sobre un ataque preventivo contra el país persa y ha argumentado que la realidad es que se oponen a un Irán independiente, unificado y fuerte. “Tienen exigencias, quieren superioridad. Hoy, el arma letal de la arrogancia está sembrando desesperación y autodesprecio en el imperio que han construido en los medios de comunicación”, ha alertado.

De este modo, ha remarcado que la enemistad de EE.UU. con Irán y su nación comenzó cuando el pueblo decidió ser dueño de su propio futuro y rechazó que las embajadas occidentales en Teherán controlaran su destino.

No hablamos de confrontación interminable; hablamos de una civilización alternativa, un mundo en el que ninguna nación sea sancionada por su independencia y ningún ser humano sea amenazado por su fe”, ha concluido el presidente del Parlamento iraní.

msm/ncl/tqi