El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, ha afirmado este miércoles que las sanciones, vigentes desde hace más de seis décadas, han afectado sistemáticamente los derechos fundamentales del pueblo cubano y obstaculizado el desarrollo del país.
“Las injustas sanciones estadounidenses contra Cuba, que durante más de seis décadas han atentado contra los derechos fundamentales del pueblo cubano y el desarrollo de este país, no solo constituyen una flagrante violación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, sino que, debido a su impacto en el disfrute de los derechos humanos fundamentales del pueblo cubano, constituyen un crimen de lesa humanidad”, ha declarado Baqai.
Iran condemns US's “unjust” sanctions on #Cuba
— Foreign Ministry, Islamic Republic of Iran 🇮🇷 (@IRIMFA_EN) October 29, 2025
Iranian Foreign Ministry Spokesman Esmail Baqaei has welcomed the adoption of a UN General Assembly resolution condemning US economic sanctions against Cuba and strongly denounced the continued illegal and inhumane measures imposed… pic.twitter.com/d45EkzSTS9
Expresando su solidaridad con el gobierno y el pueblo de Cuba ante la “intimidación y presión” de Washington, el portavoz iraní ha subrayado que el amplio respaldo a la resolución refleja claramente el rechazo de la comunidad internacional al “acoso y la ilegalidad” de Estados Unidos.
Asimismo, ha manifestado que los daños causados a Cuba por las sanciones generan una responsabilidad internacional para el gobierno estadounidense, que —según ha dicho— debe rendir cuentas por sus “actos criminales”.
El miércoles, la Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución que pide el fin del embargo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace décadas, desafiando la campaña de presión sostenida de Washington para influir en la votación.
De este modo, el organismo de 193 miembros ha aprobado abrumadoramente la resolución que condena el embargo por trigésimo tercer año consecutivo, con 165 votos a favor, siete en contra y 12 abstenciones.
La resolución de la ONU no solo condena el bloqueo económico que desde 1960 Estados Unidos impone a Cuba, sino que también pide a Washington levantar todo el entramado de leyes que prohíben, por ejemplo, que la isla caribeña pueda comprar productos extranjeros con dólares.
Las medidas impuestas por Washington contra Cuba han variado de intensidad durante estos 65 años del denominado bloqueo. Las organizaciones internacionales y numerosos países han criticado que estas medidas afectan principalmente a la población civil, restringiendo el acceso a alimentos, medicinas y otros bienes básicos, y dificultando el desarrollo económico y social del país.
zbg/tmv
