• El presidente argentino, Mauricio Macri, ofrece su discurso durante la 71ª Asamblea General de las Naciones Unidas, (AGNU) en Nueva York (EE.UU.), 20 de septiembre de 2016.
Publicada: martes, 20 de septiembre de 2016 22:08
Actualizada: sábado, 15 de octubre de 2016 11:20

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha renovado su llamado al diálogo con el Reino Unido para solucionar la disputa de soberanía de las islas Malvinas.

“El diálogo y la solución pacífica de controversias es la piedra basal de la Argentina democrática, por eso reitero nuestro llamado al diálogo con el Reino Unido para solucionar amigablemente la disputa de soberanía que tenemos por las islas Malvinas, Sándwich y Georgias del Sur”, ha subrayado este martes Macri en su primera intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), que se celebra actualmente en Nueva York (EE.UU.).

Asimismo, ha expresado el interés de Buenos Aires en avanzar su relación bilateral con Londres, y promover vínculos que privilegien los beneficios de ambos países y pueblos.

El diálogo y la solución pacífica de controversias es la piedra basal de la Argentina democrática, por eso reitero nuestro llamado al diálogo con el Reino Unido para solucionar amigablemente la disputa de soberanía que tenemos por las islas Malvinas, Sándwich y Georgias del Sur”, ha subrayado presidente de Argentina, Mauricio Macri.

Tras exigir al Reino Unido que cumpla con las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que piden un diálogo para solventar el caso, ha confiado en que sea “posible activar un mecanismo para solucionar definitivamente ese diferendo”.

 

Sus declaraciones han tenido lugar después de la polémica que generó la declaración conjunta firmada el pasado 13 de septiembre por la canciller argentina, Susana Malcorra, y el vicecanciller británico, Alan Duncan, donde figuran aspectos como la cooperación conjunta en la explotación del petróleo, el desarrollo de la pesca, comercio, navegación y transporte aerocomercial en las disputadas islas Malvinas, un territorio que corresponde históricamente a Argentina, pero que Londres mantiene bajo tutelaje colonial.

Sin embargo, el presidente provisional del Senado argentino, Federico Pinedo, tras descartar que se haya firmado un acuerdo con el Reino Unido sobre las islas Malvinas, dijo el lunes que “lo que hizo el Gobierno fue un comunicado, no es un tratado ni un acuerdo. Es una expresión de ideas generales”.

Argentina y el Reino Unido se enfrentaron del 2 de abril al 14 de junio de 1982 a una confrontación bélica por la soberanía de las islas Malvinas, que acabó con la vida de 649 militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.

En otra parte de sus declaraciones, Macri ha aprovechado la oportunidad para saludar el proceso de normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y el de la construcción de la paz en Colombia.

En la 71ª sesión de la AGNU, el mandatario argentino ha informado de que su país va a ampliar la recepción de refugiados de Siria o de los países vecinos, privilegiando a grupos familiares con niños.

"Otro desafío es la problemática de los refugiados. Hoy, las imágenes de las que somos testigos nos duelen y nos preocupan, la realidad pide que hagamos algo más. Nuestros cascos blancos son ampliamente reconocidos por su compromiso con la ayuda humanitaria, muestra de ello es que el año pasado Argentina dijo presente en el conflicto sirio, brindando ayuda en un campo de refugiados en Libia", explica al respecto.

Otros temas tratados en su intervención fueron la lucha contra el narcotráfico y el fin de la violencia contra la mujer.

Según Macri, “la igualdad de género es un objetivo primordial. La Argentina está asumiendo el empoderamiento de las mujeres como política de Estado. Creamos el Plan Nacional de Acción y Prevención de Mujeres en Riesgo, para terminar con la violencia contra las mujeres. Trabajamos en un enfoque transversal para que las mujeres tengan las mismas oportunidades”.

fdd/nii/