• Banderas de Irán (izda.), China (centro) y Rusia.
Publicada: jueves, 24 de julio de 2025 7:59
Actualizada: jueves, 24 de julio de 2025 11:45

Irán, Rusia y China coordinan posturas en foros internacionales y adoptan posiciones comunes, afirma un diplomático iraní.

“Nosotros, los tres países, siempre coordinamos nuestras posturas sobre los temas internacionales más importantes, así como sobre los asuntos relacionados con Irán en los foros internacionales, y adoptamos posiciones comunes”, ha subrayado este jueves el viceministro de Asuntos Jurídicos e Internacionales de Irán, Kazem Qaribabadi, en declaraciones a la prensa al concluir su viaje de tres días a Nueva York, tras reunirse con representantes ruso y chino.

El vicecanciller iraní ha anunciado que también mantuvo reuniones con representantes de varios otros países.

“Sostuve una sesión detallada con un amplio grupo de miembros de las Naciones Unidas —más de 110 países— en la que abordé la reciente agresión contra la República Islámica de Irán, la naturaleza criminal del régimen sionista e incluso de Estados Unidos, así como temas relacionados con la Resolución 2231 y los acontecimientos recientes. Además, presenté un informe a los Estados miembros de la ONU”, ha dicho.

 

Ha detallado que pronunció dos discursos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), en los que expuso las posiciones de la República Islámica respecto a las amenazas contra la paz y la seguridad internacionales, así como sobre los asuntos relacionados con Palestina.

El funcionario persa, de igual modo, ha informado de haberse reunido con los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, para abordar de manera muy técnica y detallada los acontecimientos recientes como la agresión más reciente contra Irán, la cuestión de la Resolución 2231, el mecanismo de reversión de sanciones (snapback), así como las relaciones entre Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

“Les brindamos una explicación completa y expusimos claramente nuestras expectativas”, ha señalado.

Qaribabadi ha dado a conocer que abordó completamente el tema de la agresión del régimen sionista y de Estados Unidos contra la República Islámica de Irán, y recordó al Consejo de Seguridad, a las Naciones Unidas y al secretario general de la ONU, António Guterres, su responsabilidad al respecto.

“Es importante que la comunidad internacional sepa lo que ha ocurrido y entienda con qué régimen tan peligroso estamos enfrentándonos, un régimen que representa una amenaza para la paz y la seguridad regional e internacional”, ha enfatizado.

tqi/hnb