• El canciller iraní, Seyed Aás Araqchi, en un discurso en Ginebra, 24 de febrero de 2025.
Publicada: lunes, 24 de febrero de 2025 22:53

El canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi, hace hincapié en la necesidad de respetar los derechos humanos y evitar enfoques selectivos y doble estándar.

El canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi, hace hincapié en la necesidad de respetar los derechos humanos y evitar enfoques selectivos y doble estándar

 

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, quien ha viajado a Ginebra (Suiza) para participar en la sesión de alto nivel del Consejo de Derechos Humanos y la conferencia de Desarme de las Naciones Unidas, expuso este domingo las posiciones de Irán respecto a los temas tratados en el consejo.

En declaraciones en el Segmento de Alto Nivel de la 58.ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Araqchi destacó que la preocupación por el respeto y la promoción de los derechos humanos y la dignidad humana es una preocupación global.

El jefe de la Diplomacia iraní subrayó que el tema de los derechos humanos debe ser abordado respetando los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, incluyendo el respeto a la soberanía nacional de los países y la aceptación de la diversidad cultural, social y religiosa de las naciones.

Al señalar que la República Islámica de Irán, con su rica cultura e historia en el ámbito de los derechos humanos, ha estado siempre trabajando para promover los derechos individuales y sociales de sus ciudadanos, el canciller iraní mencionó la implementación de medidas extensas para mejorar los derechos humanos, incluyendo los derechos de las mujeres, niños y minorías en Irán.

DDHH no deben ser utilizados como una herramienta política y económica

“Al mismo tiempo, creemos que los derechos humanos no deben ser utilizados como una herramienta de presión política y económica o de intervención en los asuntos internos de los países”, recalcó.

En este sentido, puso de manifiesto que “la experiencia ha demostrado que algunos gobiernos utilizan esta institución como un instrumento para avanzar en sus propios intereses, cuando en realidad los derechos humanos deben ser promovidos en un espacio basado en el respeto mutuo y la no intervención en los asuntos internos de los países”.

De igual manera, el ministro de Exteriores de Irán expresó su pesar por la persistencia de enfoques selectivos y doble estándar en el tema de los derechos humanos, y consideró que el uso instrumental de los temas relacionados con los derechos humanos con fines políticos debilita la confianza de los pueblos en el Consejo de Derechos Humanos y en las instituciones internacionales.

Al referirse a los efectos negativos de las medidas coercitivas unilaterales, como las sanciones injustas e ilegales contra los países en desarrollo, pidió que los países sancionadores rindan cuentas y sean responsables por las graves violaciones de los derechos humanos.

Irán condena la continua violación de los derechos de palestinos

En otro momento de sus declaraciones, el máximo diplomático iraní también consideró que la continua violación de los derechos fundamentales del pueblo palestino, especialmente su derecho a la autodeterminación, es el ejemplo más importante y lamentable de la violación sistemática de los derechos humanos en el mundo.

En esta misma línea, en alusión al plan colonial de genocidio y aniquilación de Palestina, que en tan solo 16 meses causó la muerte de cerca de 50 000 personas inocentes y la destrucción total de Gaza, Araqchi condenó estos crímenes y urgió a acelerar el proceso de justicia y castigo de los líderes del régimen ocupante y sus aliados por las graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

 

Asimismo, recalcó que el complot de desplazamiento forzoso de los habitantes de Gaza y su traslado a países vecinos no es más que una continuación del genocidio, y que la comunidad internacional debe rechazarlo de manera firme.

El ministro iraní de Asuntos Exteriores agregó que, conforme a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el compromiso internacional de los gobiernos para ayudar a concretar el derecho a la autodeterminación de los pueblos bajo ocupación, colonización o apartheid, Irán continuará apoyando la lucha legítima del pueblo palestino por su derecho a decidir su destino y liberarse del dominio de la ocupación y el apartheid.

El canciller iraní también hizo referencia al terrorismo y al extremismo como amenazas graves para los derechos humanos a nivel mundial y enfatizó que la República Islámica de Irán, como una de las principales víctimas del terrorismo, no escatimará esfuerzos para prevenir y hacer frente a estos fenómenos destructivos.

La sesión de alto nivel del Consejo de Derechos Humanos se lleva a cabo entre los días 24, 25 y 26 de febrero, con la participación de más de 130 altos funcionarios de diferentes países, quienes expresarán las posiciones de sus respectivos gobiernos.

hnb