• El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: jueves, 17 de octubre de 2024 3:08

Irán condena y tilda de injerencista una declaración conjunta de la Unión Europea y el Consejo del Golfo Pérsico sobre la soberanía de tres islas del país persa.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha condenado enfáticamente la declaración final de una reunión de jefes de Estado de la Unión Europea (UE) y el Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico (CCG) en la que acusan a la República Islámica de “ocupación” de las tres islas iraníes de Tonb Mayor, Tonb Menor y Bu Musa, adjudicando la pertenencia de las mismas a los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

“La Declaración Conjunta de la Cumbre UE-CCG sobre Irán transmite muchos mensajes”, ha escrito este jueves el canciller iraní en X y dejado claro que “las tres islas siempre han pertenecido a Irán y siempre lo seguirán siendo”.

Araqchi ha señalado que mientras Irán ha ofrecido un camino de cooperación respetuosas en varias ocasiones, incluso recientemente en su visita a Nueva York, se está encontrando con el deseo europeo de confrontación, “incluso mediante la absurda acusación de que Irán está involucrado en una ‘ocupación’”.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán ha recordado a algunos Estados europeos que la política de “dividir y gobernar” en la región de Asia Occidental terminó hace mucho tiempo.

 

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, también ha reaccionado a la declaración antiraní, denunciando que contiene afirmaciones “infundadas” que, ha dicho, marcaban un desprecio por la Carta de las Naciones Unidas, en particular su principio de respeto a la soberanía estatal y la integridad territorial.

En este sentido, ha recalcado que las tres islas “son y seguirán siendo parte integral del territorio iraní” y señalado que Teherán “ejerce su plena soberanía y derechos jurisdiccionales sobre estas islas iraníes”.

Baqai ha expresado su pesar por el desvío de la atención de los líderes regionales hacia cuestiones menos apremiantes, cuando en realidad el verdadero desafío que enfrenta el mundo musulmán radica en la devastadora guerra genocida que el régimen israelí ha desatado en la Franja de Gaza, así como en su creciente agresión al Líbano.

eaz/ncl/mkh