En una publicación en su cuenta de X emitida este viernes, Ali Baqeri Kani informó de su conversación telefónica con su par catarí, Muhamad bin Abdulrahman Al Thani, en la que abordó los últimos acontecimientos relacionados con una nueva ronda de conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza.
“Hice hincapié en la necesidad de continuar con todos los esfuerzos y medidas prácticas, incluidas las actividades diplomáticas, para detener el genocidio de los sionistas en Gaza”, resaltó.
Al hacer referencia a las declaraciones del canciller catarí durante esta conversación telefónica, el principal diplomático iraní añadió que Abdulrahman Al Thani calificó de “crítico” el resultado de la etapa actual de las negociaciones de la tregua en Gaza.
Las declaraciones se produjeron después de que el primer día de negociaciones sobre el alto el fuego, mediadas por Estados Unidos, Egipto y Catar, finalizara el jueves en Doha, capital catarí.
La nueva ronda de negociaciones se lleva a cabo sin la presencia de representantes del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), grupo que ha denunciado que Israel ha estado agregando nuevas demandas a una propuesta previa con la que el movimiento de Resistencia palestino había acordado en principio.
Este viernes, se ha celebrado el segundo día de las negociaciones y un portavoz del movimiento palestino ha expresado la disconformidad de HAMAS con los resultados de las conversaciones, que incumplen aspectos negociados previamente.
El funcionario de alto rango de HAMAS, Hussam Badran, reiteró el jueves que cualquier acuerdo con Israel debería garantizar un alto el fuego integral, una retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza y el regreso de los refugiados, junto con un acuerdo para el intercambio de prisioneros.
Desde el 7 de octubre de 2023, la guerra genocida israelí en la asediada Franja de Gaza se ha cobrado 40 000 vidas y por si fuera poco, el régimen de ocupación ha bloqueado todas las cruces del enclave costero palestino, por lo que impera una grave crisis alimentaria y de salud en este territorio, ya a principios de esta guerra considerada por las Naciones Unidas como “un infierno en la Tierra”.
msr/tmv
