“En la tragedia de Mina ha desempeñado un papel fundamental el empleo de los efectivos de seguridad y militares con más experiencia en las ofensivas contra Yemen y en la represión de los musulmanes de Baréin”, ha indicado este viernes el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, a la la agencia iraní de noticias IRNA.
En la tragedia de Mina ha desempeñado un papel fundamental el empleo de los efectivos de seguridad y militares con más experiencia en las ofensivas contra Yemen y en la represión de los musulmanes de Baréin”, ha indicado el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.
Cabe mencionar que el presidente iraní, Hasan Rohani, también ha aludido en Nueva York (EE.UU.) a la posibilidad de que la tragedia de la estampida de Mina, en Arabia Saudí, se haya debido al envío a Yemen de las tropas saudíes mejor entrenadas para atacar a dicha nación árabe.

En declaraciones pronunciadas tras una reunión extraordinaria del Gabinete iraní sobre Mina, Shamjani ha considerado que ese cambio en las prioridades de Riad en materia de seguridad ha dañado la cantidad y la calidad de los estándares de seguridad de los peregrinos durante esos rituales.
De igual manera, ha resaltado que la “mala gestión” del régimen de Al Saud y la “incapacidad” de las autoridades competentes saudíes durante ese periodo además han contribuido a que se produzca la estampida del jueves, en Mina, a las afueras de la ciudad saudí de La Meca.
El vicealmirante iraní ha subrayado que Teherán está decidido a averiguar la verdadera causa de este incidente mortal, para lo cual empleará toda su capacidad jurídica.
Asimismo, Shamjani ha anunciado la disposición de Irán para ayudar a todos los peregrinos heridos, sea cual sea su país de origen.
La reunión extraordinaria del Gabinete iraní sobre Mina se ha celebrado hoy, atendiendo órdenes del presidente de Irán, Hasan Rohani.

La Organización de Hach y Peregrinación de Irán ha informado este viernes de que la cifra de los peregrinos muertos en la estampida ha superado las 2000 personas; de ese total, 131 son peregrinos iraníes, mientras que otras 365 personas de la misma nacionalidad siguen desaparecidas.
El líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, declaró tres días de luto nacional, y la Cancillería iraní convocó al encargado de negocios de Arabia Saudí para expresarle sus críticas por la "gestión irresponsable" de Riad en los ritos del Hach de este año. Y, lo ha vuelto a convocar este viernes por la misma razón.
El accidente se produjo después de que, el pasado 11 de septiembre, la caída de una grúa en la Mezquita Al-Haram, en La Meca, dejara más de cien muertos y centenares de heridos. Además, se han registrado otros accidentes, como varios casos de incendios en hoteles para alojamiento de los peregrinos a la ciudad santa.
ask/mla/mrk