“Ya ha iniciado el proceso del descongelamiento de varios miles de millones de dólares de los fondos iraníes retenidos ilegalmente durante años por Estados Unidos. Irán ha recibido garantías necesarias para que EE.UU. cumpla sus obligaciones”, escribió el jueves el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Ali Baqeri Kani, en su cuenta de la plataforma X.
Según ha detallado el diplomático, esto forma parte de un acuerdo que incluye la liberación de varios ciudadanos iraníes detenidos ilegalmente en EE.UU. Irán, a su vez, acuerda liberar a cinco presos estadounidenses.
“Como parte de un acuerdo de cooperación humanitaria mediado por un tercer gobierno, Irán y Estados Unidos acordaron liberar e indultar recíprocamente a cinco prisioneros”, dijo el jueves la Misión Permanente de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas en un comunicado.
La nota confirma que los presos estadounidenses, entre ellos cuatro ciudadanos de doble nacionalidad iraní y estadounidense, han sido liberados de la cárcel de Evin, en Teherán, y han pasado al arresto domiciliario en un hotel.
Sin embargo, un informe anterior puso de relieve que los presos estadounidenses no serían liberados hasta que los fondos fueran transferidos a cuentas designadas por Irán.
Un responsable iraní informado del asunto cifró el jueves en más de 10 mil millones de dólares los fondos congelados iraníes en Corea del Sur e Irak que serán liberados en el marco del acuerdo.
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, calificó de un “primer paso positivo” la liberación de los estadounidenses detenidos en Irán de la prisión de Evin, al tiempo que dijo que aún queda trabajo por hacer para que regresen a Estados Unidos.
Los medios han identificado a tres de los presos de nacionalidad doble como Siamak Namazi, Emad Sharqui y Morad Tahbaz, quienes fueron detenidos en los últimos años y sentenciados a cárcel por delitos de “espionaje y colaboración con el Gobierno de EE.UU.” para dañar los intereses nacionales de Irán.
Critican a Biden por “bailar al son de Irán”
El acuerdo ha sido criticado duramente por algunos de los congresistas republicados en EE.UU., quienes acusaron al presidente demócrata, Joe Biden, de rendirse ante Irán. El senador, Tom Cotton, del estado Arkansas, fustigó al inquilino de la Casa Blanca por “bailar al son de Irán”.
Por su parte, Barry Loudermilk, el republicano por Georgia en la Cámara de Representantes, tildó de desastroso el pacto. “Justo cuando el pueblo estadounidense pensaba que la política exterior de Biden no podía ser más desastrosa, después de su fallida retirada de Afganistán, se inclina ante Irán. El pueblo estadounidense merece algo mejor”, escribió en su cuenta de X.
Miles de millones de fondos iraníes, principalmente de los ingresos petroleros, se encuentran congelados en países como Corea del Sur, Irak, y Japón, entre otros, bajo la presión de EE.UU. de acatar sus sanciones unilaterales reimpuestas a Teherán tras la retirada de Washington del acuerdo nuclear de 2015.
Irán ha acusado a EE.UU. de ejercer el terrorismo económico en su contra y ha denunciado que necesita sus fondos bloqueados para satisfacer las necesidades urgentes del país, incluidos medicinas y alimentos.
ftm/hnb