En un comunicado este sábado, la embajada iraní condenó en términos enérgicos la profanación del Corán y la propagación del odio contra las santidades islámicas después de la quema del libro sagrado de los musulmanes por un hombre en Suecia bajo vigilancia de la Policía del país europeo.
“La profanación del sagrado libro de los musulmanes no es aceptable bajo ninguna excusa, y no se puede, bajo ninguna justificación, herir los sentimientos de innumerables personas”, aseveró.
Dirigiéndose a Suecia, la misión diplomática iraní reiteró que permitir que un limitado grupo “propague el odio destruye la oportunidad para el diálogo y la humanidad”.
En la nota, instó a las autoridades suecas a impedir “la repetición del comportamiento antislámico en este país eliminado las formas del abuso de la libertad de expresión”.
En un acto autorizado, so pretexto de “la libertad de expresión”, por la policía sueca, un hombre quemó el miércoles varias páginas de un ejemplar del Corán ante la mayor mezquita de Estocolmo, capital de Suecia.
Los países musulmanes y las organizaciones islámicas condenaron la blasfemia al Corán en el país europeo.
No es la primera vez que este tipo de profanaciones sucede en Suecia con la luz verde de las autoridades de este país. En enero, la quema de un Corán frente a la embajada turca desencadenó semanas de protestas y llamamientos al boicot de productos suecos.
tmv/hnb
