• El canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian (dcha.), se reúne con el secretario general de la Cancillería de Burkina Faso, Isa Boro, en Teherán, Irán.
Publicada: lunes, 19 de junio de 2023 1:55
Actualizada: lunes, 19 de junio de 2023 4:13

El canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, asegura que desarrollar los lazos con los países africanos ocupa un lugar especial en la política exterior de Teherán.

“La República Islámica de Irán ha incluido el desarrollo de las relaciones con los países africanos en su agenda (de política exterior)”, indicó este domingo el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, durante una reunión en Teherán, capital iraní, con el secretario general de la Cancillería de Burkina Faso, Isa Boro.

Al acoger una mayor expansión de las relaciones bilaterales entre Irán y Burkina Faso, el máximo diplomático persa agregó que celebrar una reunión de la comisión conjunta de los dos países en un futuro próximo será una buena oportunidad para mejorar las relaciones mutuas en las áreas de economía, comercio, ciencia y educación.

El funcionario africano, a su vez, dijo que el objetivo principal de su viaje a Teherán fue explorar diversas áreas de interés para ambos países, especialmente en lo que respecta a sus relaciones económicas, y subrayó que su país está decidido a reabrir una embajada en Teherán y enviar un embajador al país persa.

Agregó que ha sido preparado el terreno necesario para profundizar las relaciones bilaterales en todos los ámbitos en vista de la determinación de ambos países de impulsar sus vínculos y considerando también las capacidades de ingeniería de Irán y sus grandes avances.

 

Más temprano en la misma jornada, el funcionario burkinés se había reunido con Ali Baqeri Kani, vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, quien también enfatizó que Teherán buscaba desarrollar sus relaciones con Uagadugú.

El abril pasado, Amir Abdolahian mantuvo una conversación telefónica con su homóloga burkinesa, Olivia Rouamba, en la que enfatizó la determinación de la República Islámica de fortalecer los lazos con todos los países africanos, incluido Burkina Faso.

El jefe de la Diplomacia iraní, a la cabeza de una gran delegación compuesta por funcionarios y empresarios de las principales firmas del país, viajó el año pasado al continente de África, y visitó Malí, Tanzania y Zanzíbar, con miras a reforzar los lazos diplomáticos y comerciales y generar una estrategia para frustrar las sanciones de Occidente.

De hecho, bajo la presidencia de Seyed Ebrahim Raisi, Teherán ha buscado optimizar sus prioridades de política exterior al incluir a todas las regiones, en lugar de depender de los vínculos con los países occidentales, algunos de los cuales han impuesto o permitido sanciones contra el país.

sre/hnb