• El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, y el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, 13 de marzo de 2023.
Publicada: lunes, 13 de marzo de 2023 14:56
Actualizada: lunes, 13 de marzo de 2023 16:30

El Líder de Irán enfatiza la necesidad de que los países sancionados impulsen cooperaciones entre sí como una medida para neutralizar las sanciones de EE.UU.

“Los países que han sido sancionados por Estados Unidos deben trabajar juntos y formar un grupo conjunto para acabar con el arma de las sanciones, y creemos que esto es algo posible”, ha señalado este lunes el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en una reunión con el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, en Teherán.

De hecho, el ayatolá Jamenei ha destacado que “todas las partes se beneficiarán en gran medida, si los países que han sido sancionados por EE.UU. hacen pleno uso de las capacidades mutuas”.

Respecto a las más severas sanciones de EE.UU. contra el país persa desde la victoria de la Revolución Islámica (1979), el Líder ha celebrado que las medidas restrictivas “hicieron que Irán se haga consciente de sus capacidades y fuerzas internas”.

“Durante el mismo período de las sanciones, se allanó el terreno para muchos desarrollos en Irán, y nuestro país pudo lograr avances asombrosos en distintos campos como el de la ciencia y la tecnología, la medicina y la biología, el aeroespacio, la energía nuclear y la nanotecnología”, ha subrayado.

 

Tras resaltar las cooperaciones entre Irán y Bielorrusia en las esferas de la ciencia-tecnología, el comercio y las actividades políticas en las escenas internacionales, el ayatolá Jamenei ha indicado que el desarrollo del Corredor de Transporte Norte-Sur “conviene a ambos países, así como a Rusia y la región, y ambas partes deberían trabajar para activarlo”, ha insistido.

En este sentido, ha enfatizado que “los acuerdos y las palabras no deben terminar en reuniones, sino que deben implementarse con un seguimiento especial y cronograma específico”.

Lukashenko, por su parte, ha ratificado lo decidido que está su país para “abrir una nueva página en las relaciones” con Irán.

El mandatario bielorruso ha recalcado que, “con la cooperación y voluntad del presidente de Irán (Seyed Ebrahim Raisi), todos los acuerdos serán implementados con un seguimiento especial y cronograma específico”.

“La República Islámica de Irán ha logrado experiencias y avances asombrosos durante el período de las sanciones, y creemos que, si las sanciones se utilizan adecuadamente, pueden ser una oportunidad para el progreso”, ha señalado.

 

Concluyendo sus declaraciones, Lukashenko ha aseverado que “la difícil situación internacional actual nos ha mostrado los amigos reales e irreales, y estamos decididos a cooperar especialmente con compañeros reales”, ha agregado.

Raisi y Lukashenko han firmado este mismo lunes siete documentos de cooperación bilateral en diversos campos, como comercial, de transporte, agrícola, cultural y artístico, el traslado de convictos y el documento del programa ejecutivo con motivo del 30 aniversario del establecimiento de relaciones entre los dos países.

En declaraciones formuladas tras el encuentro, Raisi puso énfasis en que, sin duda, la visita del presidente bielorruso al país persa puede ser un punto de inflexión y un gran paso en el desarrollo de las relaciones bilaterales.

tqi/rba