“Las instituciones de derechos humanos, incluido el Consejo, lamentablemente se han transmutado en un instrumento de política exterior por parte de un puñado de Estados encabezados por Estados Unidos”, aseveró este lunes Hosein Amir Abdolahian en un discurso ante el 52° Periodo Ordinario de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) en Ginebra, Suiza.
Al señalar que el Consejo de Derechos Humanos debe promover relaciones de coordialidad entre los países basadas en el respeto por el principio de igualdad de derechos y autodeterminación de los pueblos, sin embargo, el ministro iraní denunció que “en la práctica, el Consejo se ha visto obligado a asumir ciertas agendas que ni sirven a tales propósitos y principios, ni contribuyen a las relaciones amistosas entre las naciones”.
“El Consejo necesita recuperar su credibilidad y efectividad al defender ‘los principios de cooperación y diálogo genuino’ entre los Estados miembros”, reclamó.
Además, se refirió a las sanciones unilaterales impuestas por EE.UU. y sus aliados occidentales contra otros países por motivos puramente políticos. “Las medidas coercitivas unilaterales, por ilegales e inhumanas que sean, violan sistemática y flagrantemente los derechos humanos fundamentales de todos los países objetivo”, criticó Amir Abdolahian.
“Las administraciones consecutivas de Estados Unidos deben rendir cuentas por tal conducta. Los Estados europeos y otros que también cumplan las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos deben rendir cuentas”, subrayó.
Amir Abdolahian continuó subrayando que ni Estados Unidos ni los países europeos tienen “alguna autoridad moral para hablar sobre los derechos humanos de Irán”.
“Es pura hipocresía defender los derechos humanos de los iraníes mientras se priva a las mismas personas de sus derechos básicos a la salud, la educación y la vida”, remarcó.
El jefe de la Diplomacia persa recalcó que “Estados Unidos es responsable de la mayor parte de las violaciones sistemáticas y graves de los derechos humanos, ya que ocupa el primer lugar en términos de agresiones e intervenciones militares, golpes de Estado y embargos económicos contra otros países”.
“Algunos países europeos involucrados en el ‘blanqueo de terrorismo’”
El titular, Amir Abdolahian, explicó que el surgimiento de grupos terroristas y extremistas en todo el mundo es uno de los principales desafíos de la era actual.
“La República Islámica de Irán siempre ha estado a la vanguardia de la lucha contra el terrorismo. Nuestra región no olvidará el sacrificio y las luchas del general mártir [Qasem] Soleimani contra el Daesh. La República Islámica de Irán no escatimará esfuerzos para llevar ante la justicia a los autores de este crimen y asesinato”, advirtió.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán señaló el papel de los grupos terroristas antiraníes en los recientes disturbios de otoño en su país como un hecho “evidente y comprobado”.
“Algunos Estados europeos estuvieron involucrados en el ‘lavado de terrorismo’ mientras aplicaban dobles raseros. Proporcionaron una considerable facilidad financiera y logística a algunos elementos violentos y terroristas durante los disturbios”, denunció.
En función de los intentos de desestabilización, varios canales de televisión en idioma persa con sede en EE.UU. y el Reino Unido actuaron como provocadores del odio y propagadores de la violencia durante los recientes disturbios en Irán, añadió.
Desacreditando las afirmaciones de los medios occidentales sobre la represión de las mujeres en Irán, Amir Abdolahian hizo hincapié en que las mujeres de su país, durante estos años, “han registrado avances y logros llamativos en diversas áreas de la ciencia y la educación, la salud y el tratamiento médico y las actividades sociales y políticas, retratando una imagen capaz y dinámica de las mujeres iraníes al mundo en todas las áreas políticas, internacionales, sociales, científicas, tecnológicas y comerciales”.
“Para nosotros, el respeto por los ‘derechos humanos y la dignidad’ es un valor fundamental que está profundamente arraigado en nuestra tradición nacional y profundamente arraigado en nuestras creencias religiosas. Y hemos trabajado incansable y constantemente hacia una mejor protección y promoción de los derechos humanos y la dignidad. Hemos aprendido a lo largo de nuestra larga historia que no hay que decepcionarnos ni distraernos por los obstáculos”, insistió.
Irán exige el cese inmediato de violación de DD.HH. por Israel en Palestina
En su discurso, Amir Abdolahian recordó a la comunidad internacional que el elevado concepto de los derechos humanos en ninguna parte se cuestiona, y de hecho se ridiculiza, más que en la Palestina ocupada.
“La violencia sistemática de los derechos humanos y los crímenes contra la humanidad por parte del régimen sionista deben cesar de inmediato. Los mecanismos de derechos humanos de la ONU difícilmente pueden ganar credibilidad mientras Palestina permanezca ocupada y las atrocidades israelíes continúen”, aseveró.
El canciller iraní recalcó que la República Islámica de Irán está decidida en su compromiso de proteger y promover los derechos humanos y defiende firmemente los derechos de la nación.
tmv/jcr/rba