• Un ciudadano detenido durante los recientes disturbios es liberado luego de un decreto de indulto emitido por el Líder de Irán. (Foto: Mizan)
Publicada: miércoles, 8 de febrero de 2023 14:37
Actualizada: miércoles, 8 de febrero de 2023 19:01

Irán ha iniciado el proceso de liberación de un gran número de personas arrestadas durante los recientes disturbios después de una amnistía masiva del Líder.

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, accedió el domingo a una propuesta del presidente del Poder Judicial, Qolam Hosein Mohseni Eyei, para indultar o reducir la pena de decenas de miles de presos, incluidos muchos vinculados a los recientes disturbios respaldados por extranjeros en el país persa.

Después de este decreto de amnistía, las autoridades judiciales de diferentes provincias iraníes estuvieron presentes en las prisiones este miércoles para monitorear el proceso de liberación de los reclusos, según la agencia de noticias Mizan News, afiliada al Poder Judicial de Irán.

El desarrollo se produjo un día después de que el jefe del Poder Judicial de Irán ordenara a los departamentos de justicia de todas las provincias que formaran comités para comparar los casos de los reclusos con los criterios propuestos por el Líder para acelerar la implementación de la amnistía.

Los presos se despiden de sus compañeros de prisión luego de un decreto de indulto emitido por el Líder de Irán. (Foto: Mizan)

 

Según los informes, un número significativo de presos han sido liberados a causa del decreto de esta amnistía masiva, y los funcionarios judiciales continúan examinando los casos de los presos para ponerlos en lista para ser liberados en los próximos días.

Sin embargo, el indulto masivo viene con ciertas condiciones, ya que no se aplica a los condenados por cargos de espionaje para agencias de inteligencia extranjeras, a los que tienen afiliación con grupos hostiles a la República Islámica ni a los detenidos por cargos graves relacionados con la seguridad.

La medida que fue bien recibido por personas y funcionarios de todo el país, se realiza con motivo de la celebración del 44.º aniversario de la victoria de la Revolución Islámica, así como las celebraciones de las fiestas del mes de Rayab (séptimo mes del calendario islámico de la hégira lunar).

El presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, elogió el acto generoso y sabio del Líder de Irán enfatizando que “es desde la posición de autoridad y, por supuesto, desde la posición de una visión paternal, que busca preservar a los miembros de la sociedad”, especialmente de su juventud.

Los disturbios estallaron en Irán a mediados de septiembre cuando la mujer iraní Mahsa Amini, de 22 años, murió en un hospital de Teherán, tres días después de desmayarse en una comisaría de la capital. Posteriormente, un informe de la Organización de la Medicina Forense de Irán concluyó que la muerte de Amini fue causada por una enfermedad subyacente, rechazando la hipótesis de que haya muerto por supuestas palizas por parte de la policía.

Durante estos hechos violentos, los alborotadores, instigados por los países occidentales y hostiles con Irán, atacaron brutalmente a los agentes de seguridad y causaron daños masivos a la propiedad pública y privada. Decenas de personas y personal de seguridad murieron en los disturbios.

tmv/rba