• El portavoz de la Cancillería de Irán, Naser Kanani, ofrece una rueda de prensa en Teherán, capital iraní, 3 de octubre de 2022. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 20 de diciembre de 2022 19:23

Irán denuncia que Estados Unidos ya hizo más evidente su alianza con los terroristas MKO, “asesinos de más de 17 000 ciudadanos iraníes”.

Mike Pompeo, exsecretario estadounidense de Estado, encabezó el sábado en Washington una cumbre con la participación de varios exfuncionarios estadounidenses en apoyo a los recientes disturbios en Irán. Los asistentes expresaron también su compromiso con los planes antirrevolucionarios de la líder del grupo terrorista Muyahidín Jalq (MKO).

Por medio de una nota emitida este martes en su cuenta en Twitter, el portavoz de la Cancillería de Irán, Naser Kanani, ha condenado la celebración de dicho evento, donde los exfuncionarios norteamericanos también reconocieron a Maryam Rayavi, la líder del MKO, como “futura presidenta de Irán para el período de transición” tras el supuesto derrocamiento de la República Islámica.

La reciente medida de algunos fracasados ​​políticos norteamericanos en el ‘lavado del terrorismo’ y la vergonzosa consagración de la líder terrorista de MKO y la mercenaria del criminal Sadam, dejaron más clara la falsa cara de los derechos humanos norteamericanos”, ha denunciado el vocero.

Maryam Rayavi, la líder del grupo terrorista Muyahidín Jalq (MKO), participa en el foro a través de videoconferencia, Washington, 17 de diciembre de 2022. 

 

El 26 de julio de 1988, el Muyahidín Jalq, con el apoyo del exdictador de Irak, Sadam Husein, lanzó una operación militar contra Irán desde la frontera oeste del país persa, en un intento por conquistar Teherán, la capital del país, no obstante, Irán frustró el referido ataque.

Además, el MKO está implicado en numerosos atentados terroristas contra civiles y funcionarios gubernamentales de Irán, que se cobraron la vida de 17 000 ciudadanos en los primeros años de la victoria de la Revolución Islámica de Irán (1979), pero Washington eliminó el 28 de septiembre de 2012 a este grupo de su lista de organizaciones terroristas.

Es más, gracias al apoyo de EE.UU. y sus aliados, los terroristas de Muyahidín Jalq celebran libremente reuniones antiraníes en las principales capitales europeas.

Irán ve las huellas de EE.UU., Israel y algunos países europeos en los disturbios en curso en el país que comenzaron desde mediados de septiembre tras la muerte de Mahsa Amini. Los enemigos de la nación y sus grandes medios de comunicación, así como grupos contrarrevolucionarios como MKO y los separatistas kurdos han explotado la muerte natural de la joven kurda para alimentar la inseguridad en Irán.

msm/rba