El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, ha mantenido este martes una reunión con el jefe de la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, en Amán (la capital jordana), donde le ha expresado la disposición de Teherán de concluir los diálogos de Viena (capital austriaca) sobe el acuerdo nuclear, basándose en los resultados de meses de duras e intensas de negociaciones.
A este mismo respecto, el jefe de la diplomacia persa ha aconsejado a las otras partes a tomar las decisiones políticas necesarias para anunciar un acuerdo, evitando la politización de este tema y, además, adoptar un enfoque constructivo y realista.
A su vez, Borrell ha afirmado que la Unión Europea seguirá trabajando con Irán para restablecer el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Eso se produce después de que el lunes, los países europeos miembros del acuerdo nuclear —el Reino Unido, Francia y Alemania— en un nuevo acto injerencista emitieran un comunicado contra la República Islámica alegando que el país persa no cumple sus promesas en virtud del pacto nuclear, envía armamentos a Rusia para su uso en la guerra en Ucrania, y reprime a las protestas.
En esta línea, Amir Abdolahian ha denunciado el apoyo de los países occidentales a los alborotadores en Irán y la imposición de sanciones ilegales contra la República Islámica so pretexto de apoyar los derechos humanos del pueblo persa. De hecho, ha subrayado, el apoyo a los DD.HH. es uno de los principios básicos de la Revolución Islámica (1979);
Eso mientras los países occidentales violan los derechos humanos de los iraníes al acompañar a los embargos ilegítimos de Washington contra Teherán, ha lamentado para luego añadir que, por lo tanto, no es creíble que estos países derramen lágrimas de cocodrilo en apoyo de los derechos de la nación persa.
Sobre el conflicto en Ucrania, Amir Abdolahian ha puesto énfasis en que la República Islámica respalda la integridad territorial de este país europeo e insiste en encontrar soluciones pacíficas para poner fin a la guerra en el territorio ucraniano, pues Teherán está dispuesto a dialogar directamente con Kiev para resolver cualquier malentendido a este respecto.
ftn/rba
