• El canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, ofrece un discurso durante una reunión mantenida en Belgrado con ciudadanos iraníes que residen en Serbia, 5 de diciembre de 2022.
Publicada: martes, 6 de diciembre de 2022 10:55

El canciller iraní dice que Teherán solo aceptará un “acuerdo sostenible” que asegure sus líneas rojas durante las pláticas destinadas a revivir el pacto nuclear.

No aspiramos a un acuerdo que no sea sostenible y no beneficie a los iraníes. Nuestras líneas rojas definitivamente no son más que garantizar los intereses de la nación iraní”, dijo Hosein Amir Abdolahian en una reunión mantenida el lunes en Belgrado con ciudadanos iraníes que residen en Serbia.

En cuanto a los disturbios acaecidos en Irán desde mediados de septiembre, el máximo diplomático persa dijo que EE.UU. y sus aliados occidentales no velan por los derechos humanos del pueblo iraní, sino que buscan alimentar la inseguridad en el país para poder obtener concesiones en la mesa de diálogo.

 

Hizo hincapié en que “cumplir las demandas pacíficas” de los manifestantes es un deber del Estado y dijo que la República Islámica respeta los derechos fundamentales del pueblo en el marco de la Constitución.

Denunció el apoyo de EE.UU. y sus aliados occidentales a los desmanes, e indicó que al menos 67 policías y defensores de la seguridad han muerto a manos de los vándalos y miles más han resultado heridos por armas estadounidenses e israelíes desde el estallido de los disturbios porque a la policía iraní no se le permitió usar armas letales.

El canciller persa cargó además contra Washington y algunos de sus aliados occidentales por dividir el terrorismo y vandalismo en buenos y malos. “Si [disturbios] ocurren con armas de fuego en Irán, son buenos”, dijo sarcásticamente.

La Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, ha anunciado una y otra vez que se ha concentrado en apoyar los disturbios en Irán, en lugar de reactivar el acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Teherán ha dejado en claro que, aunque está dispuesto a firmar un acuerdo duradero y bueno, no retrocederá de sus líneas rojas en las negociaciones nucleares.

Las autoridades iraníes siempre han hecho hincapié en que lo primordial en las pláticas es el levantamiento efectivo de las sanciones —reimpuestas al país tras la retirada unilateral de EE.UU. del PIAC en 2018— y la normalización de las relaciones comerciales y económicas de Irán con el mundo.

ftm/ncl/mrg