• Fachada del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, capital iraní.
Publicada: jueves, 29 de septiembre de 2022 14:20

Irán convoca al encargado de negocios de Francia ante Teherán para expresarle su protesta por actos injerencistas de las autoridades galas en el país persa.

El encargado de negocios de la embajada de Francia en Teherán, responsable del despacho en ausencia del embajador del país, fue convocado el miércoles por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en respuesta a la injerencia de la Cancillería francesa y algunos funcionarios galos en los asuntos internos de Irán mediante interpretaciones falsas.

En el encuentro, se le comunicó al diplomático francés la condena más enérgica de la República Islámica de Irán ante un comunicado emitido por la Cancillería francesa en apoyo a las protestas violentas desatadas en el país persa, tras la muerte de la joven Mahsa Amini.

Teherán también rechazó la participación de tres asesores del Gobierno galo en las movilizaciones antiraníes en París (capital de Francia), expresando, al mismo tiempo, la protesta de Irán por la “acción ridícula” del semanario francés Charlie Hebdo —conocido por publicar caricaturas antislámicas e insultos a las religiones divinas— de divulgar una caricatura contra el presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi.

El Ministerio iraní de Exteriores criticó el doble rasero de las autoridades francesas, denunciando que, por un lado, a lo largo de los años, han albergado a grupos que han estado directamente involucrados en los recientes disturbios en Irán, y, por otro lado, critican a las fuerzas policiales de Irán por hacer frente a los mismos alborotadores. Además, recordó a las autoridades galas el trato represivo de las fuerzas policías de Francia hacia los integrantes del movimiento social chalecos amarillos.

 

“La República Islámica Irán no tolerará la interferencia en sus asuntos internos, bajo ninguna circunstancia, y tomará medidas oportunas y apropiadas al monitorear de cerca las posiciones y los movimientos de los extranjeros”, agregó.

En los últimos días, instrumentalizando la muerte de la joven Mahsa Amini, de 22 años —acaecida en un hospital días después de que fuera detenida por la Policía de Irán—, los alborotadores han atentado contra el orden público, provocando disturbios, incendios en varias mezquitas, agresión contra las fuerzas de seguridad y destrozos parciales y totales en propiedades públicas y privadas.

A pesar de que el caso de Amini todavía está bajo investigación, los occidentales intentan culpar a la Policía iraní de su muerte y recurren a manipular la información y realizar montajes de vídeos, en busca de exacerbar a la ciudadanía a salir a las calles, a protestar en contra del Sistema de la República Islámica. Ante tal situación, la Cancillería de Irán ya había convocado a los embajadores de Noruega y el Reino Unido en Teherán para denunciar sus posturas intervencionistas sobre los asuntos internos de Irán.

nkh/ctl/hnb