• El viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Ali Baqeri Kani.
Publicada: jueves, 4 de agosto de 2022 7:58

El jefe negociador de Irán en los diálogos de Viena dice que la pelota está en el tejado de EE.UU. entonces, es responsable de salvar el pacto nuclear.

“Me dirijo a Viena [Austria] para avanzar en las negociaciones. La responsabilidad recae en aquellos que han incumplido el acuerdo y no se han distanciado de su ominoso legado”, tuiteó el miércoles Ali Baqeri Kani, fustigando la insistencia de Washington en continuar la fallida campaña de ‘presión máxima’ del expresidente estadounidense Donald Trump contra Irán.

Instó a la actual Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, a “aprovechar la oportunidad que ofrece la generosidad de los socios” —el Reino Unido, Francia, Alemania, China y Rusia— del acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), para reintegrarse en el pacto moribundo y revitalizarlo.

“La pelota está en su tejado para mostrar madurez y actuar con responsabilidad”, subrayó Baqeri Kani, quien dirige el equipo negociador iraní en las pláticas destinadas a revivir el PIAC, y es también vicecanciller iraní para Asuntos Políticos.

Se espera que las partes negociadoras aborden en Viena un proyecto de acuerdo propuesto a finales de julio por el jefe de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, para destrabar las negociaciones. El documento, según afirmó el diplomático español, “representa el mejor acuerdo posible que aborda todos los elementos esenciales y detalla el levantamiento de las sanciones, así como los pasos sobre el tema nuclear necesarios para restaurar el PIAC.

Irán insiste en que EE.UU. ha de garantizar el levantamiento de las sanciones

El representante permanente de Irán ante las Naciones Unidas, Mayid Tajt Ravanchi, destacó el miércoles desde el organismo internacional que Teherán había negociado de buena fe para revivir el acuerdo y culpó a Washington por no garantizar que Irán recibiría los beneficios económicos del pacto.

“El logro de este objetivo se ha retrasado porque Estados Unidos aún debe decidir dar garantías de que Irán disfrutará de los beneficios económicos prometidos en el acuerdo”, dijo el diplomático persa, en alusión a las sanciones reimpuestas por Washington a Teherán tras la retirada unilateral del país norteamericano del PIAC en 2018.

El embajador iraní aseguró que, cuando EE.UU. “tome la decisión correcta, Irán, a su vez, cesará sus acciones correctivas y reanudará la implementación total” de sus obligaciones en virtud del pacto.

En 2019, Irán empezó a dar una serie de pasos correctivos —entre ellos el aumento del enriquecimiento de uranio— en respuesta a la salida unilateral de Washington del PIAC, pero aseguró que revertía todas esas medidas una vez que EE.UU. elimine los embargos.

ftm/ncl/tqi