En una entrevista exclusiva con IRNA, el embajador de Cuba en Irán, Alberto González Casals, ha dicho que a pesar de que la nación insular “lleva 63 años aguantando una política hostil de Estados Unidos, una política de sanciones de todo tipo”, la cual ha infringido enormes daños a la economía y al pueblo cubanos, su país está determinado a seguir luchando para preservar su soberanía.
“Lo fundamental es saber defender las ideas, no dejarse de imponer y tener el sentido de soberanía y libertad de nuestros países. Nosotros al igual que Irán no cambiamos la soberanía por tratar de levantar las sanciones”, ha subrayado en la entrevista publicada el viernes.
Ha alabado a la República Islámica por encontrar vías de eludir las medidas coercitivas unilaterales impuestas en su contra y por haber logrado un “desarrollo notable” en muchísimos sectores, experiencia de la que La Habana debe aprender, según él.
“Irán ha sabido desarrollar y buscar las brechas de como burlar estas sanciones y llegar a un estadillo superior de desarrollo, y ese potencial que tiene Irán debemos aprovechar”, ha añadido.
Citando al legendario líder cubano, el fallecido Fidel Castro, ha dicho que “nadie puede enfrentar a Irán desde el punto de vista de la guerra ni por la fuerza, porque nadie puede obligar ni poner de rodilla a Irán”.
González Casals ha tachado los embargos como una violación flagrante de los derechos humanos contra Irán y Cuba y denunciado que las sanciones son aplicadas por los mismos países que se autoproclaman defensor de los derechos humanos.
“Quienes nos sancionen, nos prohíben que nos lleguen alimentos, medicamentos y energía a nuestro país, precisamente son los que acusan a Cuba de temas de derechos humanos y otros elementos. La primera gran violación de los derechos humanos no solo contra Cuba sino también contra Irán es precisamente las sanciones”, ha detallado.
Occidente trata de borrar imagen de figuras amantes de libertad
En otro momento de la entrevista, el embajador cubano ha denunciado que el Occidente, encabezado por EE.UU., además de imponer la guerra económica a naciones soberanas como Irán y Cuba, libra una guerra mediática para borrar la imagen de importantes figuras amantes de la libertad como Ernesto Che Guevara, y el general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, quien cayó mártir en un ataque estadounidense en Irak en enero de 2020.
“Intentan borrar la imagen de Ernesto Che Guevara, asesinaron al (general) Soleimani, asesinaron a personas importantes porque tratan de borrar esos símbolos y ejemplos”, ha dicho, enfatizando que tales medidas también son sanciones desde el punto de vista mediática y redes sociales, ante las cuales Teherán y La Habana deben “dar la batalla de manera conjunta”.
El nivel de las relaciones políticas Cuba-Irán es “extremadamente alto”
Ha elogiado los vínculos amistosos y profundos entre ambos países y destacado que Cuba e Irán han firmado últimamente 13 acuerdos en sectores fundamentales como farmacéutico, biotecnológico, energético, alimentario y de la salud, entre otros.
“Todos estos acuerdos son de manera mutuamente ventajosos tanto para Irán como para Cuba”, ha resaltado el diplomático cubano.
Ha señalado la significativa distancia geográfica entre ambos estados, sin embargo, ha asegurado que “la voluntad de Teherán y La Habana” vencerá la dificultad de la distancia geográfica.
Al final de la entrevista, el representante cubano ha precisado que su país está trabajando también en tratar de fomentar un vuelo directo entre La Habana y Teherán.
“Todo esto indica que hay bases para la solidaridad, hay bases para la amistad, hay bases para desarrollar cualquier tipo de relaciones”, cha concluido.
ftm/hnb