• El fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que en paz descanse).
Publicada: domingo, 5 de junio de 2022 10:35
Actualizada: domingo, 5 de junio de 2022 17:29

Un autor canadiense considera al Imam Jomeini como la fuente de inspiración para las naciones musulmanas y fuerzas antimperialistas en todo el mundo.

“La Revolución Islámica de Irán en 1979, encabezada por el ayatolá Jomeini [que en paz descanse] se convirtió en uno de los pilares más importantes de la lucha contra el imperialismo”, dijo Eric Walberg, autor y periodista canadiense, en una entrevista concedida a Press TV, con motivo del 33.º aniversario del deceso del fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini.

Dijo que el difunto líder persa inspiró a las naciones musulmanas y a las fuerzas antimperialistas de todo el mundo a mantenerse firmes contra la tiranía y la arrogancia mundial.

Walberg, especialista en asuntos de Asia Occidental, Asia Central y Rusia recibió con beneplácito el hecho de que, tras la caída de la monarquía Pahlavi, apoyada por Estados Unidos, el Imam Jomeini ordenó romper relaciones con el régimen de Israel y entregar la antigua embajada israelí en Teherán a los palestinos. “Durante 43 años, Irán ha sido la columna vertebral de la resistencia ante el apartheid israelí”, remarcó.

 

“El ayatolá [Jomeini] trabajó también para promover la cooperación con los países progresistas del tercer mundo”, destacó, para luego alabar la República Islámica por sus contribuciones a luchar contra la injusticia.

Comparó la situación del país persa antes y después de la victoria de la Revolución Islámica y enumeró algunos de los logros del país durante las últimas cuatro décadas.

“A pesar de la guerra con Irak, financiada por EE.UU., y la constante subversión y boicot del Occidente, los campesinos recibieron tierras y el país se volvió autosuficiente en la producción de cereales, todos los iraníes ahora pueden leer y escribir, las clínicas de atención médica llegaron a aldeas, y la esperanza de vida pasó de menos de 56 años en la década de 1970 a 70 en 2000”, señaló.

Las ceremonias para rememorar el aniversario del deceso del Imam Jomeini se celebraron el sábado en su mausoleo en el sur de Teherán, capital persa, y en varios otros puntos del mundo. Más de 150 embajadores, diplomáticos y representantes de distintos países participaron en el evento que se desarrolló en la capital persa.

Destacadas figures del eje de la Resistencia y líderes musulmanes han rendido tributo al fallecido líder icónico persa y ratificado su compromiso con la Revolución Islámica.

ftm/mrg