• El viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Ali Baqeri Kani.
Publicada: viernes, 17 de diciembre de 2021 16:36
Actualizada: viernes, 17 de diciembre de 2021 17:57

Irán anuncia que la troika europea finalmente acordó aceptar los puntos de vista de Irán como base para conversaciones serias y orientadas a resultados.

Durante la semana pasada, se llevaron a cabo negociaciones muy intensas entre las partes a varios niveles y se intercambiaron las opiniones de las partes, de modo que los europeos finalmente fueron persuadidos de aceptar las opiniones de Irán como base para negociaciones serias y fructíferas”, ha anunciado este viernes el vicecanciller iraní para Asuntos Exteriores, Ali Baqeri Kani.

El jefe del equipo negociador iraní en Viena ha informado además de que en la última semana se logró dos nuevos documentos, basados en la posición de Irán, que serán base de las próximas negociaciones en Viena, destinadas al levantamiento de la sanciones antiraníes y así la revitalización del acuerdo nuclear.

Conforme a Baqeri Kani, durante el tiempo que la delegación iraní ha permanecido en Viena, especialmente durante esta semana, en las negociaciones que continuaron seriamente desde el jueves pasado hasta ayer, tuvieron que hacer frente a una vaga insistencia de la parte europea para eliminar las exigencias y sugerencias de la parte iraní como base para las negociaciones, no obstante, finalmente acordó que la opinión de la República Islámica de Irán en los casos previstos en el proyecto nuclear debe incluirse en el documento y ser la base para el diálogo.

Al enfatizar que la velocidad para llegar a un acuerdo depende de la voluntad de la otra parte, ha asegurado que si la contraparte acepta los puntos de vista y las posiciones racionales de la República Islámica de Irán, esta nueva ronda de conversaciones puede ser la última ronda de negociaciones y se puede llegar a un acuerdo lo antes posible.

Según el diplomático persa, esta ronda de conversaciones, dado que se había asignado un nuevo equipo a los diálogos debido al cambio de gobierno en Irán, por lo general había traído las opiniones y posiciones del nuevo gobierno a Viena y en consecuencia, se han tenido en cuenta las opiniones, enmiendas y propuestas del equipo iraní sobre las conversaciones que tuvieron lugar en las seis rondas anteriores y los borradores que se habían elaborado hasta ese momento, y esto se incluyó en los documentos de negociación y fue presentado a la contraparte.

 

“Específicamente, dos documentos fueron importantes para las negociaciones. Un documento se refería al levantamiento de las sanciones, que era la principal prioridad y el programa importante del equipo negociador de la República Islámica de Irán. Por supuesto, esta prioridad no es solo nuestra, sino que también de las demás partes, incluidos algunos miembros del G5+1 como China, han declarado explícitamente en las reuniones que su prioridad está en consonancia con la prioridad de la Irán, o sea el levantamiento de sanciones", ha subrayado.

En consecuencia, ha proseguido, las enmiendas y casos del nuevo equipo se incluyeron en el documento relacionado con el levantamiento de sanciones y se presentaron a la otra parte. “En base a esto, se formó un nuevo marco para la discusión sobre el levantamiento de sanciones” ha enfatizado.

En respuesta a una pregunta sobre la reducción de las diferencias entre las dos partes en las negociaciones actuales, el alto negociador iraní ha indicado que en esta ronda, la parte iraní ha incluido sus posiciones en los dos documentos de sanciones y cuestiones nucleares para que sean la base de las conversaciones, no obstante, la parte europea se mostró reacia a aceptar estas opciones las opiniones como base para el diálogo.

“En otras palabras, resistieron en esa dirección y presionaron a la parte iraní para que retomara sus posiciones y aceptara que las negociaciones avanzaran en el marco de Viena”, ha agregado.

Para zanjar la crisis en torno al pacto nuclear, —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— , Irán y el G4+1 reanudaron el 29 de noviembre la séptima ronda de diálogos en Viena (capital austriaca) con el objetivo de eliminar las sanciones y revitalizar el convenio.

Las autoridades iraníes ya han dejado claro que lo primordial en Viena es el levantamiento efectivo de las sanciones y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con Irán, por lo tanto, cualquier acuerdo debe cubrir estas demandas.

De hecho, Teherán dice estar determinado a lograr un buen acuerdo en Viena, sin embargo, lamenta que no percibe lo mismo de su contraparte.

mep/tqi/mkh