“De acuerdo con la Constitución de Irán, hemos incluido en la lista de sanciones a más de 20 personas físicas y jurídicas estadounidenses, entre ellas aquellas involucradas en el campo de los derechos humanos”, ha declarado el secretario general de la Oficina de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Kazem Qaribabadi, según ha recogido este lunes el Club iraní de Periodistas Jóvenes (YJC, por sus siglas).
De acuerdo con el titular persa, EE.UU. no tiene el derecho a alzar la bandera de los derechos humanos e imponer sanciones a otros países mientras Washington es autor de crímenes de lesa humanidad.
Al subrayar que Teherán no se mantiene en silencio ante las medidas coercitivas estadounidenses, Qaribabadi ha dicho que, si el país persa no tiene una fuente de apoyo financiero para imponer sanciones a Washington, “al menos, podemos hacer nuestro trabajo y nombrar a personas que han violado los derechos humanos”, ha afirmado.
Aludiendo a las restricciones impuestas a los individuos y empresas iraníes, el secretario del órgano judicial ha apostillado que Washington recurre a cualquier tipo de sanciones y las impone de forma sistemática contra el país persa en los dos últimos años.
En este sentido, el 7 de diciembre y solo a dos días para que se retomen las conversaciones de Viena (Austria) destinadas a reavivar el acuerdo nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), Washington impuso sanciones contra nueve individuos y cuatro organizaciones iraníes bajo pretexto de violación de los derechos humanos.
Tras retirarse unilateralmente del acuerdo nuclear firmado en 2015, EE.UU. ha estado ejerciendo una política de “máxima presión” renovando todas las sanciones levantadas en virtud del pacto para forzar a Irán a renegociar un nuevo acuerdo más intrusivo, y de ahí la imposición de “las sanciones más duras de la historia” contra la nación iraní, según afirman las autoridades norteamericanas.
Irán categoriza las sanciones estadounidenses como un acto de guerra y de terrorismo económico y ha pedido una y otra vez a la comunidad internacional que actúe contra la flagrante violación de los derechos humanos que representa el bloqueo de EE.UU.
mmo/ncl/ftm/rba