El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, ha dicho este miércoles que las nuevas conversaciones que esperan retomar en estos días Teherán y el Grupo 4+1, como firmantes del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), no darán resultado sin la garantía del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de que respetará el contenido del pacto.
“El presidente de Estados Unidos que carece de autoridad se niega a dar garantías. Si la situación actual no cambia, el resultado de las negociaciones ya está claro”, ha escrito Shamjani, en su cuenta de Twitter.
Este tuit se ha publicado después de que el senador republicano estadounidense Ted Cruz escribiera en la misma plataforma la semana pasada que cualquier futuro presidente republicano volvería a “romper” el acuerdo nuclear de 2015 pactado con Irán, incluso si el Gobierno de Biden llega a un acuerdo con Teherán y hace que EE.UU. retorne al PIAC, del que salió en 2018, durante la presidencia del republicano Donald Trump.
En la misma red social y en la misma jornada, el funcionario persa ha trazado un paralelo entre las condiciones de Irán durante la defensa contra la guerra impuesta por Irak en la década de 1980 y la guerra económica que impone Estados Unidos a la nación persa en estos tiempos.
“Parte de Irán fue ocupado por el enemigo entonces, la economía de la nación iraní ha sido tomada rehén [ahora], los combatientes estaban defendiendo [el país] en los frentes [entonces], y nuestros científicos continúan con sus actividades nucleares legales [ahora]”, ha indicado Shamjani.
Hecho el comparativo, el secretario del órgano encargado de la seguridad del país persa, ha puesto de relieve la diferencia entre hoy y los días de la guerra. “Gracias a la Revolución [Islámica de 1979], el poder y la fuerza de la resistencia de Irán en todos los campos se ha vuelto autóctono y autosuficiente, continuo y basado en capacidades internas”.
Hasta el momento, se han celebrado seis rondas de negociaciones en Viena, capital de Austria, con el objetivo de levantar todas las sanciones antiraníes a fin de dar un impulso al acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—. Estas negociaciones se han enfrentado a una pausa desde el mes de junio por las presidenciales iraníes.
Aunque la Administración de Biden ha dicho estar dispuesta a regresar al pacto, no ha dado ningún paso para corregir los errores de Trump, es más, ha enrarecido el clima imponiendo nuevas sanciones.
Irán ha declarado en reiteradas ocasiones que la eliminación de las sanciones es el primer paso a dar para revitalizar el acuerdo nuclear. También, ha enfatizado la necesidad de que EE.UU. garantice que no volverá a abandonar el pacto.
ncl/tqi/hnb