En su conferencia de prensa semanal, el portavoz del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores, Said Jatibzade, ha recalcado que el país persa continuará con los diálogos de Viena (capital austríaca) sobre el acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), pero enfatiza que “estas conversaciones deben servir a los intereses de Irán”
“La parte estadounidense debe saber que con la mentalidad de la era [del expresidente estadounidense Donald] Trump no puede tener otro resultado que la derrota máxima. Estados Unidos debería venir a Viena con una agenda real”, ha enfatizado.
El diplomático ha declarado que la nueva Administración iraní anunciará pronto todo lo que se debe anunciar sobre el reinicio de los diálogos, aunque los nuevos presidente y el canciller de Irán han enviado mensajes claros al respecto.
En alusión a la próxima cumbre de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Jatibzade ha recomendado a las partes involucradas en el acuerdo nuclear a no cometer un error de cálculo y encaminarse hacia una dirección que afecte las negociaciones en Viena.
“El uso político de la plataforma técnica de la AIEA conllevará respuesta diferente de Irán. Las relaciones entre Irán y la AIEA son técnicas y respetuosas, y esperamos que otros no interfieran en esta relación”, ha precisado.
Tras su salida del acuerdo hace tres años, EE.UU. reimpuso todos los embargos que se habían levantado en virtud del pacto e impulsó una campaña de “máxima presión” para obligar a la República Islámica a sentarse a la mesa del diálogo y rehacer uno nuevo.
Por su parte, Teherán, en respuesta, empezó a reducir de forma gradual sus compromisos, en virtud de los artículos 26 y 36 del PIAC, asegurando que, si EE.UU. levanta todas las sanciones, volverá a revertir los pasos correctivos en el marco del acuerdo nuclear.
msm/fmk
