En un comunicado emitido este domingo con ocasión del 39.º aniversario del secuestro de los citados diplomáticos, el Ministerio iraní de Asuntos Exteriores ha recordado que el 4 de julio de 1982, Seyed Mohsen Musavi, encargado de negocios; Ahmad Motevaselian, agregado de la embajada iraní en El Líbano; Kazem Ajavan, periodista de la agencia iraní de noticias IRNA; y Taqi Rastegar, asesor técnico de la embajada, fueron secuestrados por la milicia mercenaria libanesa—también conocida como falangistas— y colaboradores del ejército israelí cuando estaban de misión en Beirut (capital libanesa).
La República Islámica, conforme a la mencionada Cartera, ha afirmado en reiteradas ocasiones que existen evidencias documentadas que prueban que los diplomáticos en cuestión fueron entregados a las fuerzas de la ocupación y luego enviados a cárceles israelíes.
“Teniendo en cuenta la ocupación de El Líbano por el régimen sionista en 1982, la responsabilidad política y jurídica del rapto de los diplomáticos y de este acto terrorista recae en el régimen sionista. Lamentablemente, la irresponsabilidad del régimen sionista ha ralentizado, en gran medida, el proceso de averiguar la verdad y las dimensiones de este incidente”, se lee en la nota.
Dadas las dimensiones humanas, jurídicas y políticas de “este acto terrorista”, la República Islámica ha dado grandes pasos para hacer el seguimiento pertinente, a través de entidades regionales e internacionales, de acuerdo con lo reflejado en el texto.
Al respecto, Teherán ha exigido a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), entre otros entes internacionales, que atiendan “con más seriedad” este asunto, siguiendo las convenciones internacionales.
Irán, según el comunicado, agradece al país “amigo y fraterno” de El Líbano su “buena cooperación” hasta la fecha con Teherán y solicita a las autoridades libanesas que atiendan las recomendaciones de la República Islámica acerca de crear un comité de cooperación conjunta para esclarecer las dimensiones “ocultas” de este incidente.
¿Dónde están ahora los secuestrados?
Las últimas noticias que se tienen sobre los afectados datan de junio de 2008, cuando el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) recibió un informe en el que se afirmaba que los diplomáticos estaban aún vivos y presos en cárceles israelíes.
El secretario general de Hezbolá, Seyed Hasan Nasrolá, denunció en 2016 que Israel mantiene secuestrados a dichos diplomáticos iraníes.
nsk/anz/shz/mrg
