• El embajador y representante permanente de Irán ante las Naciones Unidas, Mayid Tajt Ravanchi.
Publicada: martes, 7 de julio de 2020 12:45
Actualizada: martes, 7 de julio de 2020 13:25

Irán pide a la ONU que ayude a establecer un comité de investigación para arrojar luz sobre el destino de cuatro diplomáticos iraníes secuestrados en El Líbano.

El 4 de julio de 1982, el año en el que Israel invadió El Líbano, el embajador interino Mohsen Musavi, el agregado militar Ahmad Motevaselian, el conductor Taqi Rastegar Moqadam y Kazem Ajavan, periodista de la agencia iraní de noticias IRNA, fueron secuestrados por un grupo de hombres armados, respaldados por Israel, en un puesto de inspección en el norte del territorio libanés.

El lunes, el embajador y representante permanente de Irán ante las Naciones Unidas, Mayid Tajt Ravanchi, envió una carta al secretario general del organismo internacional, António Guterres, enfatizando que Teherán cree que los cuatro diplomáticos fueron entregados a las fuerzas israelíes inmediatamente después de ser secuestrados en una región controlada por el régimen de ocupación de Tel Aviv en aquel entonces.

“Las evidencias revelan que han estado retenidos en las cárceles israelíes y todavía están vivos”, recalcó, agregando que se espera que Guterres apoye el llamado de Teherán al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para establecer un comité de investigación a fin de aclarar el destino corrido por los ciudadanos iraníes desaparecidos.

 

El diplomático persa tachó este secuestro de una medida que atenta contra el derecho internacional, en particular contra las normas de los derechos humanos. También destacó el papel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en resolver el problema y responsabilizar al régimen israelí por lo sucedido.

El viernes, la Cancillería de Irán elogió la cooperación y las medidas tomadas por Beirut para determinar el destino de los diplomáticos y dijo que la ONU, el CICR y otros organismos internacionales, así como funcionarios libaneses, deberían cumplir con sus obligaciones legales y humanitarias al respecto, y hacer todo lo que esté a su alcance para solucionar el tema.

“A pesar de que han transcurrido muchos años de este acto criminal y terrorista, la comunidad internacional y los llamados defensores de los derechos humanos lamentablemente no han llevado a cabo acciones serias en lo tocante a este crimen”, lamentó el Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, vía un comunicado.

La nota reza, asimismo, que el régimen sionista, que aún continúa cometiendo crímenes y violando el derecho internacional con el apoyo de EE.UU., está evadiendo la responsabilidad a este respecto.

ftn/anz/myd/rba