“No habrá cambios en ninguna cláusula del JCPOA (acrónimo en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta o PIAC) y nadie será agregado al JCPOA ; esto no se convertirá en el Grupo 5+2 o 5+3 y estas palabras incorrectas no deben decirse”, ha aseverado este miércoles, el mandatario iraní, Hasan Rohani, en una reunión de su Gabinete.
De este modo, el dignatario persa ha rechazado las declaraciones que llegaron desde Francia, basadas en que cualquier nueva conversación sobre el programa nuclear iraní debería incluir a Arabia Saudí.
Además, Rohani ha recordado a la Administración de EE.UU., presidida por Joe Biden, que son los estadounidenses quienes están violando la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), el mismo documento que ratifica el acuerdo nuclear firmado en 2015. Ellos, los norteamericanos, son quienes deben cumplir sus compromisos rotos dentro del mismo acuerdo, ha reiterado Rohani.
“Nunca abandonamos el JCPOA que ahora regresemos; nos sentamos en 7 sillas, uno de ellos [en alusión a EE.UU.] se volvió loco y salió. ¿Qué tiene que ver con el resto [del grupo]? (...) Responderemos cualquier buena voluntad con una medida similar; si vemos una acción práctica, nuestra respuesta será un paso práctico y si vemos un compromiso total, actuaremos también en el marco de un compromiso total”, ha asegurado.
El expresidente estadounidense, Donald Trump, retiró a su país en mayo de 2018 de manera unilateral del acuerdo nuclear firmado entre Irán y Grupo 5+1 —entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— y reimpuso entonces todas las sanciones a Teherán que se habían levantado en virtud del pacto.
La nueva Administración estadounidense ha planteado precondiciones para regresar al acuerdo nuclear, alegando que si Irán vuelve a cumplir plenamente el pacto, EE.UU. hará lo mismo.
Sin embargo, las autoridades iraníes han recordado una y otra vez al Gobierno de Biden que si Washington regresa al mismo pacto y retira plenamente las sanciones unilaterales, la República Islámica revertirá los pasos que dio respecto a la reducción de sus compromisos nucleares, todos en virtud del artículo 26 y 36 del mismo convenio.
Artículos 26 y 36 del PIAC explican los derechos legítimos de Irán
De acuerdo con el artículo 26 del acuerdo nuclear, firmado en 2015 por Irán y el Sexteto, si uno de los firmantes reimpone sanciones o crea nuevas restricciones a Irán en relación con su programa de energía nuclear, Teherán puede alegar esos actos hostiles “como motivo para dejar de cumplir sus compromisos parcial o totalmente”.
El artículo 36 estipula, a su vez, que, si cualquier parte del pacto incumple sus compromisos, Irán puede remitir el asunto a la Comisión Conjunta Irán-Grupo 5+1 (actualmente Grupo 4+1, tras la salida de Washington del pacto nuclear) y, en caso de incumplimiento por parte del país persa, los demás pueden hacer lo propio.
tmv/mrg