“Riad no tiene cabida en las negociaciones nucleares y tampoco tiene vinculación alguna con los asuntos relacionados con el acuerdo nuclear entre la República Islámica y otros firmantes”, ha dicho el portavoz del Comité de Política Exterior y Seguridad Nacional del Parlamento iraní, Abolfazl Amui, en una entrevista concedida este sábado al medio árabe Al-Araby Al-Jadeed, con sede en Londres (capital del Reino Unido).
Sin embargo, el parlamentario ha asegurado que Teherán está “listo para un diálogo con Arabia Saudí si así lo desea, ya sea de forma bilateral o con los países árabes vecinos”.
Con estas palabras, ha reaccionado a los comentarios del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien, en una entrevista concedida la víspera a la cadena saudí Al-Arabiya, dijo que cualquier nueva conversación sobre el programa nuclear iraní debería incluir a Arabia Saudí.
Amui ha dejado claro que la República Islámica “no volverá a negociar el acuerdo” que firmó en 2015 con el Grupo 5+1 —entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, el cual fue ratificado por la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).
Amui ha rechazado la condición de la nueva Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, para volver al acuerdo nuclear —del que se salió su predecesor, Donald Trump— si Teherán cumple plenamente de nuevo los términos del pacto. “EE.UU. y Europa deben primero dar un paso para preservar el acuerdo”, ha añadido.
Además, ha destacado el pleno respeto de Irán de sus compromisos estipulados bajo el pacto y señalado que Teherán “comenzó a reducir sus obligaciones en base al artículo 36 del acuerdo nuclear, en respuesta a la salida unilateral de EE.UU. del documento y el incumplimiento de Europa de sus 11 compromisos”.
De igual modo, ha señalado que el Occidente no solo debe implementar sus obligaciones bajo el acuerdo, sino que también debe “compensar las pérdidas causadas a Irán” como resultado de las medidas que adoptó para debilitar el pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Amui ha enfatizado, finalmente, que Irán no confía en Washington, por lo que no está dispuesto a “realizar negociaciones bilaterales con EE.UU. debido a sus precedentes negativos al respecto”.
El viernes, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, aseguró que Teherán nunca será el primero en dar pasos para volver a cumplir los compromisos en virtud del pacto nuclear mientras EE.UU. siga violando el convenio.
ftm/anz/ftn/hnb