Así lo ha indicado este martes la redactora de la revista La Comuna, Carmen Parejo Rendón, durante una entrevista concedida a HispanTV, donde ha abordado el tema de la postura de Irán respecto al acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), firmado en 2015 y del que se salió en 2018 el Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump, de forma unilateral, acusando al país persa de no cumplir lo pactado.
Irán insiste en que ha cumplido a cabalidad lo estipulado en el acuerdo nuclear, como así lo ha reconocido en varias ocasiones el director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Mariano Grossi.
No obstante, conforme a la experta, hay que tener en cuenta la actitud de los países europeos firmantes del PIAC ―Francia, Alemania y el Reino Unido― desde la salida unilateral de EE.UU.
En este sentido, Parejo Rendón se ha referido al intento de la troika europea por implementar la plataforma Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales (Instex, por sus siglas en inglés) ―un mecanismo financiero europeo fundamental para salvar el pacto nuclear―, pero, ha indicado, en realidad no lo pudieron implementar.
Rendón ha explicado que esto se debió a que los europeos no tuvieron capacidad alguna para darle una financiación, porque no se atrevían por las sanciones implementadas por EE.UU., pero, ha señalado, se observa el interés que tienen estos tres países en volver a tener relaciones comerciales con Irán, pese a que ni siquiera pueden ponerse de acuerdo entre sí y siguen dependiendo de EE.UU.
Fuente: HispanTV Noticias
mrp/anz/nkh/hnb