• “Frente a sanciones de EEUU, Irán ha demostrado honor y dignidad”
Publicada: sábado, 26 de diciembre de 2020 17:34
Actualizada: sábado, 26 de diciembre de 2020 18:11

EE.UU. se ha comportado con deshonor, Irán en cambio siempre ha demostrado practicar una diplomacia consecuente con sus compromisos, con honor y dignidad.

En cada foro internacional, Irán muestra estas características [dignidad y honor] que lo hacen visible y que lo destacan frente al resto de las naciones”, ha destacado este sábado el analista en temas internacionales Pablo Jofré Leal en una entrevista con HispanTV.

Lo dicho por el experto está relacionado con las declaraciones del presidente de Irán, Hasan Rohani, quien ha congratulado la autosuficiencia del pueblo iraní en la producción de su propia vacuna contra el nuevo coronavirus pese a las sanciones coercitivas del EE.UU. de Donald Trump.

A la pregunta de si se puede esperar un giro en la política exterior de EE.UU. hacia Irán con Joe Biden como presidente, Jofré Leal señala que es casi imposible, ya que los demócratas y republicanos practican, en general, una misma política exterior. “Se comportan frente al mundo con los mismos conceptos de hegemonía y de dominio geopolítico del mundo”, ha dicho.

No obstante, agrega el entrevistado, podemos esperar “ciertos matices o cambios” dado que Biden fue vicepresidente del exmandatario Barack Obama y, por ello, quizá EE.UU. vuelva al acuerdo acuerdo nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés). Lo mismo podría pasar con el Acuerdo de París, ratificado por 189 países, y del que Washington se retiró oficialmente el pasado 4 de noviembre.

 

El Gobierno de Trump, desde que se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear en mayo de 2018, ha impuesto duras sanciones al sector bancario iraní y a su vital industria de gas y petróleo.

Aunque Estados Unidos insiste en que las medicinas y el material humanitario están exentos de sanciones, las restricciones al comercio han hecho que muchos bancos y empresas sean reacios a tratar con Irán por temor a las medidas punitivas de Washington. El país tampoco puede acceder al sistema bancario internacional, lo que complica la transferencia de pagos.

Pese a los obstáculos causados por las sanciones estadounidenses, el jefe del Banco Central de Irán, Abdolnaser Hemati, anunció el jueves que el país había logrado transferir 180 millones de euros (unos 220 millones de dólares) a un banco suizo por un lote inicial de 16,8 millones de dosis de la vacuna gracias al mecanismo Covax, impulsado por la Organización Mundial de Salud (OMS), que tiene como fin garantizar un acceso equitativo a los fármacos contra la COVID-19.

Las autoridades persas tachan las sanciones estadounidenses de “terrorismo económico”, ya que afectan al pueblo, pero aseguran que las presiones nunca podrán doblegar a la nación iraní.

Fuente: HispanTV Noticias

lvs/hnb/nii/