Ali Asqar Jayi, asesor principal del canciller iraní, en su intervención en la Conferencia Internacional sobre el Retorno de los Refugiados Sirios, arrancada este miércoles en Damasco, capital siria, ha subrayado que no hay solución militar a la crisis de Siria y que ésta debe ser resuelta por medios pacíficos.
El representante de Irán en el evento ha cargado contra la Administración estadounidense en funciones, presidida por Donald Trump, por endurecer las sanciones “inhumanas” a Siria, mientras este país devastado por guerra lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
Jayi ha denunciado que países como Estados Unidos que fallaron en sus planes antisirios en los últimos años han recurrido a la llamada “Ley Cesar” para presionar al pueblo sirio.
La “Ley Cesar” autoriza la imposición de sanciones adicionales al presidente sirio, Bashar al-Asad, y a los altos dirigentes de este país, así como a las entidades financieras sirias y sus colaboradores extranjeros.
Ha responsabilizado al Gobierno estadounidense por la crisis siria y denunciado que los grupos terroristas patrocinados por EE.UU. impiden que los desplazados sirios abandonen el campamento de Rukban (sur de Siria) y regresen a sus hogares.
Al criticar la postura de algunas instituciones como el Consejo Europeo (CE) que rechazaron participar en la cita, el diplomático persa ha lamentado que algunos países politizan la Conferencia para obstaculizar la solución de la crisis de los desplazados sirios.
Ha aprovechado también la cita para instar a la comunidad internacional a incrementar la ayuda a Siria y crear un fondo internacional para acelerar la reconstrucción del país árabe y contribuir al retorno de los refugiados a su patria.
En la Conferencia sobre refugiados sirios, organizada por Damasco y Moscú, participan decenas de países como China, Rusia, Irán, El Líbano, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Paquistán y Omán, entre otros.
La agencia oficial siria de noticias SANA informó el martes de que los asistentes debatirán durante dos días las condiciones para el regreso de millones de refugiados al país, en guerra desde 2011, y los obstáculos existentes para su retorno, entre otros asuntos.
El conflicto de Siria, que comenzó en 2011 y aún continúa, ha devastado el país, del que han huido 5,55 millones de personas hacia otras partes del mundo, mientras que 6,6 millones de sirios son desplazados en su propio país, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
ftm/ktg/krd/rba