• Un niño sostiene una foto del presidente de Francia, estampada con la marca de un zapato, durante una protesta en Estambul, Turquía, 25 de octubre de 2020.
Publicada: domingo, 1 de noviembre de 2020 18:35

Asamblea Mundial de la Paz Islámica asevera que blasfemar contra el Profeta del Islam (P) es parte de las intrigas del sionismo para crear cismas religiosos.

Los sionistas están detrás de la profanación del Profeta [del Islam, el Hazrat Muhamad, la paz sea con él] y, por lo tanto, buscan suscitar una anarquía cultural en el mundo”, ha enfatizado este domingo el secretario del organismo, Davud Ameri.

En declaraciones ofrecidas en una reunión para hacer frente al clima antislámico, el titular iraní ha subrayado que esta es una estrategia sionista para crear una dicotomía cultural en el mundo.

Los profetas divinos, ha proseguido, son predicadores de paz y justicia, y una de sus misiones más importantes es promover la dignidad de los seres humanos y ampliar la equidad en las sociedades humanas en función a la diplomacia cultural.

Al respecto, ha condenado la redistribución de las caricaturas insultantes sobre el Profeta del Islam (P) por la revista satírica francesa Charlie Hebdo, y “aún más feo”, el apoyo del presidente de Francia, Emmanuel Macron, a este tipo de actos islamofóbicos, una postura que ha airado a mil millones de musulmanes y a las personas libres del mundo.

 

“Sin duda alguna, este acto inmoral e insultante por parte de esta revista y del presidente de Francia atenta contra todas las leyes y principios morales y humanos conocidos, además de ser una conspiración cultural sionista para dividir naciones y culturas, y de poner en peligro la paz y la seguridad mundiales”, ha asegurado.

Ameri ha llamado a todas las organizaciones no gubernamentales, élites, pensadores, escritores y expertos culturales de todo el orbe a que sustituyan su silencio por un grito contra la propagación de la semilla del odio y del resentimiento, y que, al condenar estas acciones anticulturales, eviten que se repitan las injurias.

Varios países de mayoría musulmana, incluidos Irán, Paquistán, Irak, El Líbano, Palestina, Bangladés y Turquía, han sido escenario de protestas contra la difusión de las caricaturas blasfemas contra el Profeta del Islam (P) en Francia. Además, han lanzado campañas de boicot contra los productos franceses.

El Parlamento Árabe (PA) ha pedido, por su parte, que la comunidad internacional haga frente a esa postura islamófoba y exigido criminalizar la profanación del Gran Profeta (P).

msm/anz/mrp/mkh