• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, habla en una conferencia de persa en Teherán, en la capital persa.
Publicada: miércoles, 12 de agosto de 2020 16:05
Actualizada: miércoles, 12 de agosto de 2020 17:43

El canciller de Irán ha denunciado los intentos de Estados Unidos para destruir la credibilidad del CSNU, violando las propias normas de este organismo.

Al comparecer este miércoles ante la prensa tras una reunión del Gobierno iraní, Mohamad Yavad Zarif ha tachado de “ilegal” el nuevo borrador presentado por Washington en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para prorrogar el embargo de armas contra Irán, y ha asegurado que la iniciativa no contará con los votos necesarios para su aprobación.  

Esta resolución es muy ilegal. De hecho, quieren usar el mecanismo del Consejo de Seguridad para destruir al mismo Consejo. Estoy seguro de que esta resolución no se aprobará e incluso el número de votos será muy reducido”, ha sostenido el ministro persa.

El enviado de EE.UU. entregó ayer martes a los miembros del CSNU un nuevo borrador de resolución para extender el embargo de armas sobre Irán, que expirará en octubre, en un intento por recabar más apoyos para una iniciativa que parece abocada al fracaso.

El nuevo documento, mucho más breve y limitado a solo cuatro parrafos, propone extender la medida coercitiva de forma indefinida, “hasta que el Consejo de Seguridad decida” ponerle fin, según informan fuentes diplomáticas.

Zarif, no obstante, ha resaltado que el nuevo borrador trata “insidiosamente” de cumplir los mismos objetivos de los anteriores. “Al parecer, los estadounidenses no respetan el sentido de los miembros CSNU y piensan que, si cambian un artículo de cinco páginas a cinco líneas, los otros creerán que ha cambiaod el contenido”.

 

El jefe de la Diplomacia iraní, además, ha hecho hincapié en que Washington, tras su salida unilateral del acuerdo nuclear, no está en posición de utilizar el llamado “mecanismo de snapback”, un plan que “reactiva” las sanciones antiraníes, eliminadas en virtud del citado pacto firmado en 2015 y de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA o PIAC, por sus siglas en inglés)

“Sus tres aliados europeos (Alemania, Francia y el Reino Unido) también aclararon en una reunión anterior del CSNU que Washington no puede hacer que se aplique este mecanismo”, ha agregado Zarif, para después destacar que este rechazo muestra que EE.UU. ha fracasado en conseguir un consenso contra Irán, ni entre sus aliados.

En junio, la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, presentó al CSNU un proyecto de resolución que solicita la prohibición de la venta, el suministro y la transferencia a Irán de armas y materiales relacionados con ellas, una petición que viola, de manera flagrante, la resolución 2231 del Consejo que valida el acuerdo nuclear firmado.

El texto, sin embargo, fue rechazado por dos miembros permanentes del ente, es decir Rusia y China. Informes revelan que la nueva iniciativa estadounidense no contará con el apoyo internacional, ni siquiera el de sus aliados europeos, que son los firmantes del pacto nuclear.

Por su parte, Irán denuncia los intentos de Washington por instrumentalizar el CSNU para materializar sus propios objetivos, y advierte de que dará “una respuesta decisiva” a cualquier extensión del embargo de armas en su contra.

myd/ncl/ask/rba