• El representante permanente de Irán ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), Esmail Baqai.
Publicada: lunes, 4 de mayo de 2020 18:19

Un diplomático iraní insiste en que EE.UU. debe rendir cuentas por instrumentalizar el CSNU para intentar extender el embargo de armas a la República Islámica.

Estados Unidos debe rendir cuentas y asumir la responsabilidad (…) por su comportamiento intimidatorio y patrón recurrente de abuso ilícito del CSNU y manipulación de sus decisiones”, denunció Esmail Baqai, representante permanente de Irán ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza).

En un mensaje difundido el domingo en su cuenta en la red social Twitter, Baqai criticó, de este modo, los planes de EE.UU. para extender el embargo sobre la venta de armas convencionales a Irán, vigente desde los años 2006 y 2007, y que expirará el próximo mes de octubre.

Washington ha afirmado que evaluará “todas las opciones” para extender el embargo de armas a Irán, recurriendo, entre otras, al acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1, entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania. Eso mientras EE.UU. abandonó dicho pacto en 2018.

El diplomático iraní ha considerado como una “parodia” el hecho de que Washington recurra a la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), burlándose de los principios fundamentales que rigen las relaciones internacionales.

Al respecto, Baqai recordó a EE.UU. que los derechos reclamados por una parte que rechaza o no cumple con sus propias obligaciones no pueden ser reconocidos, tal y como se destaca en el artículo 91 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La resolución 2231 valida el acuerdo nuclear, conocido oficialmente como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés). El pacto estipula el levantamiento del embargo de armas a Irán.

Por su parte, la Cancillería iraní ha advertido del “peligro” que implica para el mundo el enfoque “ilegal” que ha adoptado EE.UU. hacia el acuerdo nuclear, y ha asegurado que Teherán dará “una respuesta decisiva” a cualquier extensión del embargo de armas al país.

De hecho, los esfuerzos del Gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, al parecer, no cuentan con el apoyo internacional, ni siquiera el de sus aliados europeos, que son otros firmantes del pacto nuclear.

fmk/rba/ctl/mkh