“Estados Unidos intenta dar una política extraterritorial a su política de sanciones y bloqueo [...]”, ha dicho este martes la analista en temas internacionales Laila Tajeldine en una entrevista para HispanTV, haciendo referencia a la intención de EE.UU. de desplegar cuatro buques de guerra en el mar del Caribe para evitar la entrada de los buques iraníes que transportan combustible a Venezuela.
Tajeldine destaca que la República Islámica de Irán ha advertido a las autoridades estadounidenses que eviten cualquier acción injerencista contra las naves iraníes porque provocaría una respuesta contundente y decisiva de Teherán.
“No es legal que Estados Unidos intente impedir el comercio entre los dos países (Irán-Venezuela)”, precisa la experta.
Irán insiste en su derecho a llevar a cabo actividades comerciales con cualquier país del mundo siempre y cuando se observen las normativas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, en estas interacciones, no hay lugar para aplicar escenarios de extraterritorialidad como desea hacer EE.UU. en el caso de Irán y Venezuela.
“Continuará el comercio legítimo en el mundo, y Estados Unidos no tiene autoridad para interrumpirlo”, ha dejado claro esta misma jornada el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, a la vez que calificaba de “política peligrosa” la medida de Washington, pues no solo amenaza a un par de países, sino a todos los Estados del mundo.
El jefe de la Diplomacia persa ha añadido que, si un país decide tomar medidas para interrumpir el comercio legal basándose en políticas erróneas, ciertamente se enfrentará a la reacción internacional.
Zarif envió el domingo una carta al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, en la que alertó de las acciones injerencistas de EE.UU. en la región del mar del Caribe y el despliegue de sus tropas en esta zona a fin de obstaculizar el envío de combustible iraní a Venezuela.
Fuente: HispanTV Noticias
lvs/nii/
